Entre las señales de alerta para detectar cáncer de piel se encuentran lesiones que reaparecen, sangran o forman costras, un examen oportuno puede ser la diferencia entre un tratamiento sencillo y un procedimiento invasivo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una pequeña mancha seca en la nariz llevó a Amanda Anderson, madre de cuatro hijos y residente de Layton, Utah, en Estados Unidos, a descubrir que enfrentaba un tipo de cáncer de piel: el carcinoma de células basales.

Lo que en un principio parecía una simple irritación causada por el frío invernal terminó por convertirse en una advertencia sobre la importancia de no subestimar los cambios en la piel.

El caso pone de relieve la necesidad de prestar atención a señales aparentemente inofensivas y de actuar con rapidez ante cualquier anomalía cutánea.

Amanda notó la imperfección en enero y, sin darle demasiada importancia, consultó a su médico de cabecera, quien le recetó una crema para la sequedad, según Daily Mail.

La mancha reapareció, sangró y formó costras, lo que la llevó a buscar una segunda opinión. Una biopsia confirmó el diagnóstico de carcinoma de células basales. “Al principio no estaba demasiado preocupada”, relató Anderson. “Era solo una pequeña zona seca en la nariz. Como es invierno, es normal tener zonas secas”.

Cirugía y recuperación

Amanda requirió tres rondas de cirugía de Mohs en la nariz para lograr la remoción completa del tumor, el proceso dejó una huella física y emocional que la impulsó a concientizar sobre la importancia del cuidado dermatológico

El tratamiento recomendado fue la cirugía de Mohs, una técnica especializada que consiste en extraer capas delgadas de piel y examinarlas bajo el microscopio hasta asegurarse de que no queden células cancerosas. Amanda requirió tres rondas de este procedimiento antes de que los cirujanos confirmaran la eliminación total del tumor.

El proceso dejó un orificio del tamaño de una moneda de un centavo en su nariz, que los médicos repararon utilizando piel de la zona circundante. Según la Mayo Clinic, la cirugía de Mohs permite extirpar el cáncer de piel con precisión, minimizando el daño al tejido sano y reduciendo la necesidad de tratamientos adicionales.

El impacto emocional del diagnóstico fue considerable para Amanda. “Es duro escucharlo”, confesó. “Lo noto en la cara y, como mujeres, hacemos todo lo posible para que nuestros rostros luzcan lo mejor posible”.

A pesar de considerarse una persona muy cuidadosa con la protección solar y la búsqueda de sombra, la noticia la tomó por sorpresa: “Estoy obsesionada con la protección solar y la sombra. Así que fue un golpe bajo”.

Durante la infancia de Amanda Anderson el uso de protector solar no estaba tan extendido, mientras que el bronceado era una tendencia popular

Factores de riesgo y contexto personal

La infancia de Amanda transcurrió en Arizona durante los 80, una época en la que el bronceado era popular y el uso de protector solar no estaba generalizado. “Soy muy rubia, tengo pecas y no me bronceo fácilmente”, explicó. Recordó que había un salón de bronceado cerca de su escuela y que la exposición al sol era constante.

Estos antecedentes, sumados a su tipo de piel, incrementaron su riesgo de desarrollar cáncer de piel.

De acuerdo con la Mayo Clinic y MedlinePlus, el carcinoma de células basales se origina en las células basales de la epidermis, la capa más externa de la piel. Suele manifestarse como un bulto ligeramente transparente o de color piel, especialmente en áreas expuestas al sol como la cabeza y el cuello.

La exposición prolongada a la radiación ultravioleta es la principal causa, aunque existen otros factores de riesgo: piel clara o pecosa, ojos claros, cabello rubio o rojo, antecedentes familiares de cáncer de piel, quemaduras solares graves en la infancia y exposición diaria al sol. Este tipo de cáncer es de crecimiento lento y rara vez se disemina a otras partes del cuerpo, pero su detección temprana es fundamental para un tratamiento exitoso.

A pesar de los cuidados regulares y el uso constante de protección solar, Amanda Anderson recibió el diagnóstico de cáncer de piel, su experiencia refuerza la idea de que la prevención nunca debe darse por finalizada y los controles deben ser permanentes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La cirugía de Mohs, según la Mayo Clinic, es el procedimiento de elección para extirpar el carcinoma de células basales, ya que permite eliminar el tumor con la máxima conservación de tejido sano. La mayoría de los pacientes pueden regresar a casa el mismo día, y el método reduce la probabilidad de recurrencia.

Prevención y mensaje final sobre el cuidado de la piel

Tras su recuperación, Amanda se ha convertido en una firme defensora de la prevención y el cuidado de la piel. “El daño ya está hecho de joven”, reflexionó. “Animo a mis hijas a que se pongan protector solar debajo del maquillaje”. Además, advierte sobre los riesgos de la exposición solar inadvertida: “La gente no se da cuenta de que uno puede quemarse con el sol a través de la ventanilla de un coche”.

La experiencia de Amanda Anderson subraya la importancia de incorporar el cuidado de la piel en la rutina diaria, del mismo modo que se atiende la salud bucal, y recuerda que la prevención es la herramienta más eficaz frente al cáncer de piel.