Según advertencias de médicos expertos consultados por Infobae, la luz azul emitida por pantallas y luces LED también puede favorecer la pigmentación y el daño de la piel, haciendo necesario el uso de protectores con defensa frente a diversos tipos de radiación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un fenómeno inquietante se ha extendido en redes sociales: cada vez más usuarios promueven la idea de evitar el uso de protector solar, lo que ha generado preocupación entre dermatólogos y expertos en salud pública.

Mientras videos y publicaciones en plataformas como TikTok cuestionan la necesidad de protegerse del sol, los especialistas advierten que prescindir del protector solar expone a la población a riesgos graves, como el cáncer de piel, según reportes de The Washington Post.

El movimiento anti-protector solar ha encontrado eco en diversas plataformas digitales. En TikTok, una usuaria relató que dejó de usar protector solar por completo. Por su parte, hay quienes promueven alternativas caseras, como aceites y mantecas, en lugar de productos dermatológicamente aprobados.

La radiación ultravioleta penetra profundamente en la piel a través de los rayos UVA, mientras que los rayos UVB resultan los principales causantes de quemaduras, lo que convierte a la protección solar diaria en un recurso indispensable /Freepik

Advertencias de dermatólogos sobre los riesgos de evitar el protector solar

Los dermatólogos y expertos en salud pública insisten en que evitar el protector solar incrementa los riesgos para la salud a largo plazo. La doctora Lilian Demarchi, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, subrayó anteriormente a Infobae que “el daño es acumulativo a lo largo de todo el año” y puntualizó que “los rayos UVB, que son peores que los UVA, son los que producen las quemaduras y el cáncer de piel”.

Demarchi también explicó que hasta el 80% de los rayos ultravioleta pueden atravesar las nubes, mientras que la nieve y el hielo reflejan hasta el 90% de esta radiación, lo que incrementa la exposición durante el invierno, especialmente en actividades al aire libre.

La importancia del uso diario de protector solar no se limita a los meses de verano ni a los días soleados. La doctora Leisa Molinari, especialista en cáncer de piel, remarcó a Infobae que “los rayos UVA, responsables del envejecimiento prematuro y el daño a largo plazo, están presentes constantemente, incluso en días nublados y dentro de los espacios cerrados, ya que atraviesan los vidrios”.

El instituto Nacional del Cáncer y MedlinePlus coinciden en la necesidad de reducir el tiempo de exposición directa al sol, principalmente durante las horas pico y de protegerse con productos aprobados por las autoridades médicas y científicas (Imagen ilustrativa Infobae)

Molinari también advirtió sobre los efectos de la luz azul, emitida por dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos y luces LED, que puede provocar daño y pigmentación en la piel. Por ello, recomendó el uso de protectores solares que ofrezcan defensa contra este tipo de radiación.

Radiación ultravioleta y recomendaciones para una protección eficaz

La radiación solar se compone principalmente de rayos UVA y UVB, ambos perjudiciales para la piel. Los UVA penetran profundamente y son responsables del envejecimiento prematuro, mientras que los UVB causan quemaduras y están directamente relacionados con el desarrollo de cáncer de piel.

Además, la luz azul, aunque menos conocida, también contribuye al daño cutáneo, especialmente en quienes pasan largas horas frente a pantallas electrónicas. Según MedlinePlus, el sitio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la radiación ultravioleta puede atravesar nubes y ventanas, y su intensidad aumenta en superficies reflectantes como el agua, la arena, el concreto, la nieve y las áreas pintadas de blanco.

Gran parte de los cambios visibles en el rostro y el cuerpo atribuidos al paso del tiempo, como arrugas o manchas, obedecen al efecto acumulativo del sol sobre la piel, lo que hace indispensable la prevención y el uso diario de protección solar desde la juventud (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para una protección eficaz, MedlinePlus recomienda elegir protectores solares de amplio espectro, capaces de filtrar tanto los rayos UVA como los UVB, con un factor de protección solar (SPF) de 30 o más. Es fundamental aplicar el producto en todas las áreas expuestas, como la cara y las orejas, incluso en días nublados o durante el invierno.

Además, en verano, se aconseja evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00, cuando la radiación es más intensa, y complementar el uso de protector solar con otras medidas, como gorros o tapaorejas.

El cáncer de piel representa el tipo de cáncer más frecuente en Estados Unidos, y el daño solar es acumulativo a lo largo de la vida. El Instituto Nacional del Cáncer de ese país recomienda el uso constante de protector solar y la limitación de la exposición solar durante las horas pico, una postura respaldada por los datos de MedlinePlus. Además, el sol es responsable de la mayoría de los cambios visibles en la piel que suelen atribuirse al envejecimiento, lo que refuerza la importancia de la prevención desde edades tempranas.