LUNES, 11 de agosto de 2025 (HealthDay News) — Hasta un 60 por ciento de las mujeres sienten cierto nivel de miedo a dar a luz, pero un nuevo estudio sugiere que una fuerte sensación de bienestar mental podría marcar la diferencia.

Investigadores de la Universidad Robert Gordon en Escocia y la Universidad de Australia del Sur (UniSA) encuestaron a 88 mujeres en su tercer trimestre antes de asistir a clases prenatales en el noreste de Escocia.

Los hallazgos, publicados recientemente en el Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology , muestran que las mujeres que eran más positivas, seguras y en relaciones significativas reportaron menos temores al parto.

Mientras que el 12% de los participantes informaron un miedo «severo» al parto, aquellos con puntajes de bienestar mental más altos, medidos por la Escala de Bienestar Mental de Warwick-Edimburgo , tenían más probabilidades de sentirse tranquilos y seguros.

«La sensación de bienestar mental de una mujer fue el predictor más fuerte de qué tan temerosa se sentía al dar a luz», dijo en un comunicado de prensa la coautora Tracy Humphrey, decana ejecutiva de ciencias clínicas y de la salud de UniSA.

«Esto incluye tener un sentido de propósito, positividad emocional y relaciones sociales significativas, todas cosas que a menudo se pasan por alto en la atención de maternidad», agregó.

El segundo factor más importante fue la autoeficacia del parto, la creencia de que uno puede completar con éxito una tarea.

«Particularmente si las mujeres creían que podían aplicar estrategias de afrontamiento cuando llegara el momento», dijo Humphrey.

La autora principal, Katrina Forbes-McKay, dijo que estos hallazgos apuntan a la necesidad de un cambio en la atención de la maternidad.

«Si bien muchos estudios han explorado los efectos negativos del miedo al parto, incluido el parto prolongado, las cesáreas de emergencia y los problemas de salud mental posparto, ha habido poca investigación sobre lo que protege a las mujeres de experimentar esos miedos», dijo Forbes-McKay, profesora titular de psicología en la Universidad Robert Gordon.

«Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de una atención [prenatal] que no solo enseñe a las mujeres qué hacer durante el trabajo de parto, sino que también las empodere para que crean que pueden hacerlo», añadió en un comunicado de prensa.

Los investigadores dicen que la educación sobre el parto debería:

Fomentar la confianza en el uso de técnicas de trabajo de parto como la respiración y la visualización.

Apoyar la conexión social

Concéntrese en el bienestar, no solo en los riesgos.

El estudio también se basa en la investigación sobre las prácticas de relajación prenatal.

Mo Tabib es profesora de partería en la Universidad Robert Gordon y dirigió el trabajo como parte de sus estudios de doctorado.

Dijo que las mujeres que usaron las técnicas  de relajación reportaron «mejoras significativas» en su bienestar mental y confianza a medida que se acercaba el día del parto. Estas mejoras perduraron de cuatro a ocho semanas después del parto.

«Al abordar el miedo al parto a través de intervenciones psicológicas y educativas, no solo apoyamos a las mujeres para que tengan experiencias de parto más positivas, sino que potencialmente reducimos las intervenciones médicas y mejoramos los resultados para las madres y los bebés», dijo Tabib en un comunicado de prensa.

El equipo ahora está pidiendo estudios más grandes en diversas poblaciones para confirmar los resultados.

Más información

UCLA Health tiene más información sobre la preparación para el trabajo de parto y el parto.

FUENTE: Universidad de Australia del Sur, comunicado de prensa, 7 de agosto de 2025