MARTES, 5 de agosto de 2025 (HealthDay News) — ¿Quiere bajar algunos kilos? Abandone los alimentos ultraprocesados, según un nuevo estudio.

Las personas perdieron el doble de peso con una dieta con alimentos mínimamente procesados en comparación con una con productos ultraprocesados, a pesar de que ambas dietas eran nutricionalmente compatibles, informaron los investigadores el 4 de agosto en la revista Nature Medicine.

«El sistema alimentario mundial en este momento impulsa la mala salud y la obesidad relacionadas con la dieta, particularmente debido a la amplia disponibilidad de alimentos baratos y poco saludables», dijo en un comunicado de prensa el investigador Chris van Tulleken, profesor asociado del Colegio Universitario de Londres.

«Este estudio resalta la importancia del ultraprocesamiento para impulsar los resultados de salud, además del papel de nutrientes como la grasa, la sal y el azúcar», dijo van Tulleken.

Los alimentos ultraprocesados están hechos principalmente de sustancias extraídas de alimentos integrales, como grasas saturadas, almidones y azúcares añadidos.

También contienen una amplia variedad de aditivos para hacerlos más sabrosos, atractivos y estables, incluidos colorantes, emulsionantes, sabores y estabilizadores.

Los ejemplos incluyen productos horneados envasados, cereales azucarados, pizza congelada, sopas instantáneas y embutidos delicatessen.

Para este estudio, los investigadores reclutaron a 55 adultos para que se turnaran para comer una dieta de alimentos mínimamente procesados o ultraprocesados.

Durante ocho semanas, los participantes comieron comidas mínimamente procesadas como avena o espaguetis a la boloñesa caseros.

Luego, durante otras ocho semanas, comieron alimentos ultraprocesados como barras de avena para el desayuno o lasaña empaquetada lista para comer.

Las comidas se entregaron en los hogares de los participantes y se les dijo que comieran tanto o tan poco como quisieran. A la gente se le proporcionó más comida de la que necesitaba y no se le dijo que limitara su ingesta.

Ambos tipos de dietas se combinaron nutricionalmente de acuerdo con las directrices del Reino Unido sobre una dieta sana y equilibrada, dijeron los investigadores. Incluyeron los niveles recomendados de grasas saturadas, proteínas, carbohidratos, sal, fibra y frutas y verduras.

Pero los resultados muestran que las personas perdieron alrededor del 2% de su peso corporal cuando comieron alimentos mínimamente procesados, en comparación con solo el 1% en la dieta ultraprocesada.

«Aunque una reducción de un 2 por ciento quizá no parezca muy grande, eso es solo durante ocho semanas y sin que las personas intenten reducir activamente su ingesta», señaló el investigador principal, Samuel Dicken, investigador del Centro de Investigación sobre la Obesidad del Colegio Universitario de Londres.

«Si aumentamos estos resultados en el transcurso de un año, esperaríamos ver una reducción de peso de un 13 por ciento en los hombres y una reducción de un 9 por ciento en las mujeres con la dieta mínimamente procesada, pero solo una reducción de peso de un 4 por ciento en los hombres y un 5 por ciento en las mujeres tras la dieta ultraprocesada», dijo Dicken en un comunicado de prensa. «Con el tiempo, esto comenzaría a convertirse en una gran diferencia».

La pérdida de peso observada correspondió a la cantidad promedio de calorías que las personas comieron en cualquiera de las dietas, dijeron los investigadores.

Los participantes tenían un déficit diario de 290 calorías en la dieta mínimamente procesada, pero solo un déficit de 120 calorías cuando comían alimentos ultraprocesados. Los alimentos ultraprocesados tienden a ser densos en calorías, por lo que es más probable que las personas ingieran más energía incluso si comen porciones más pequeñas.

Las personas que comían una dieta mínimamente procesada también tenían una mejora dos veces mayor en su control general sobre los antojos de alimentos, en comparación con cuando comían alimentos ultraprocesados, encontraron los investigadores.

Eso incluyó una mejora cuatro veces mayor en la resistencia a los antojos de alimentos salados, y una mejora casi dos veces mayor en la resistencia a sus comidas favoritas, muestran los resultados.

«El mejor consejo para las personas sería apegarse lo más posible a las pautas nutricionales moderando la ingesta total de energía, limitando la ingesta de sal, azúcar y grasas saturadas, y priorizando los alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y nueces», dijo la investigadora principal, la Dra. Rachel Batterham, profesora honoraria del Centro de Investigación de la Obesidad del University College de Londres. dijo en un comunicado de prensa. (Las legumbres incluyen frijoles, lentejas, guisantes secos y similares).

«Es probable que elegir opciones menos procesadas, como los alimentos integrales y cocinar desde cero, en lugar de los alimentos ultraprocesados y envasados o las comidas preparadas, ofrezca beneficios adicionales en términos del peso corporal, la composición corporal y la salud general», añadió Batterham.

Más información

Stanford Medicine ofrece más información sobre los alimentos ultraprocesados.

FUENTES: University College London, comunicado de prensa, 4 de agosto de 2025; Nature Medicine, 4 de agosto de 2025