La ciencia identifica seis claves para controlar los nervios y aumentar la autoconfianza en situaciones cotidianas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sentir nervios antes de una entrevista de trabajo, una presentación importante o incluso al pedir una cita es una experiencia común que puede afectar el desempeño y la confianza personal.

Sin embargo, la ciencia ofrece estrategias concretas para manejar estos episodios y transformar la ansiedad en seguridad. Según un informe publicado por GQ y elaborado a partir de las recomendaciones de la Cleveland Clinic y de Grace Tworek, especialista en salud mental y manejo del estrés en dicha institución, existen seis claves científicas que contribuyen a calmar los nervios y fortalecer la autoconfianza en situaciones cotidianas.

El origen fisiológico del nerviosismo

El nerviosismo es una respuesta biológica, no una simple cuestión de actitud o falta de preparación. Según Grace Tworek, PsyD, entrevistada por Cleveland Clinic, su origen se encuentra en el sistema nervioso autónomo, responsable de activar el mecanismo de lucha o huida ante amenazas percibidas, sean reales o imaginarias.

El nerviosismo es una respuesta biológica del cuerpo, no una cuestión de actitud (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Cuando nos ponemos nerviosos, se activa el sistema nervioso autónomo de nuestro cuerpo”, explicó Tworek. Este proceso puede generar síntomas como aumento del ritmo cardíaco, sudoración en las manos, náuseas o la sensación de “mariposas en el estómago”.

Según información publicada por GQ, experimentar estos síntomas es perfectamente normal y no representa un signo de debilidad. “No le decimos a nuestro cuerpo que se sienta nervioso. Simplemente, nuestro cuerpo responde a amenazas reales o imaginarias”, detalló Tworek.

La gestión de los nervios: una herramienta vital

Aprender a gestionar los nervios es fundamental para evitar errores, abandonar proyectos prematuramente o pasar malos momentos previos a situaciones relevantes. Cleveland Clinic advierte que el dominio de ciertas técnicas no solo reduce el malestar temporal, sino que facilita el éxito tanto en el entorno profesional como en el personal.

El cuerpo responde automáticamente a amenazas reales o imaginarias, según Grace Tworek (Imagen Ilustrativa Infobae)

Incluso figuras conocidas, como deportistas de alto rendimiento o celebridades, también experimentan nervios en momentos clave. La diferencia radica en que han aprendido a utilizar herramientas para recobrar la calma y la seguridad en sí mismos.

Tal como señala GQ: “Incluso los grandes atletas, las celebridades y los hombres más exitosos del mundo llegan a sentir nervios de vez en cuando, pero ellos saben que tienen el control y que existen trucos que pueden hacer que esos nervios desaparezcan”.

Seis claves científicas para calmar los nervios

De acuerdo con Cleveland Clinic y la psicóloga Grace Tworek, estas seis estrategias prácticas y validadas científicamente ayudan a reducir el nerviosismo y potenciar la autoconfianza, en cualquier contexto donde la ansiedad pueda surgir.

La música ayuda a mejorar la concentración y el bienestar, según estudios de Cleveland Clinic (Imagen Ilustrativa Infobae)

1. Ejercicios de respiración

La respiración profunda consciente es uno de los recursos más efectivos frente al nerviosismo. Realizar varias inhalaciones y exhalaciones profundas ayuda a distraer la mente y relajar los sistemas corporales que se activan en situaciones de estrés. Este método simple permite centrarse en el presente y disminuye los síntomas físicos relacionados con la ansiedad.

2. La música como recurso

La música tiene capacidad para mejorar la concentración y el bienestar. Estudios citados por Cleveland Clinic indican que escuchar canciones favoritas puede relajar la mente y disminuir tanto el ritmo cardíaco como la presión arterial. Tener una playlist personalizada para momentos de tensión ofrece un mecanismo accesible para recuperar la tranquilidad antes de eventos importantes.

3. Apoyo social: hablar con un amigo

La actividad física ayuda a liberar endorfinas y reducir el estrés, según Cleveland Clinic (Imagen Ilustrativa Infobae)

Compartir inquietudes con alguien de confianza constituye otra estrategia recomendada por Cleveland Clinic. “Hablar sobre las cosas que nos estresan reduce la ansiedad, nos lleva a obtener apoyo y a conseguir buenos consejos para lidiar mejor con la situación”, subrayó la institución.

El apoyo social no solo proporciona consuelo, también aporta perspectivas útiles y alternativas prácticas para afrontar situaciones estresantes.

4. Actividad física para liberar tensión

La actividad física facilita la liberación de endorfinas, compuestos asociados al bienestar y la reducción del estrés. Aunque no siempre es viable realizar una rutina completa de ejercicios antes de eventos relevantes, Cleveland Clinic sostiene que caminar o moverse un poco puede contribuir a recuperar la calma.

Además, mantener hábitos de ejercicio regular mejora la calidad del sueño, lo que influye positivamente en el control del nerviosismo en el futuro.

5. Aromas que evocan calma y seguridad

Reconocer el propio esfuerzo y hablarse de forma positiva puede influir en el bienestar personal (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sentido del olfato incide directamente en las emociones y en la memoria. Cleveland Clinic sugiere utilizar fragancias que evoquen experiencias o recuerdos positivos, ya que pueden inducir sensaciones de calma y seguridad. “Si hay algo que te recuerda un lugar feliz o una experiencia positiva, asegúrate de tenerlo cerca. Puede ser un buen recordatorio cuando te sientes nervioso. Nos prepara para relajarnos un poco y centrarnos más en esos recuerdos y experiencias positivas“, recomendó la institución.

6. Diálogo interno positivo

El último consejo de Cleveland Clinic se enfoca en la automotivación y el diálogo interno. Hablarse a uno mismo de manera positiva y reconocer el propio esfuerzo puede marcar la diferencia. “Asegúrate de darte retroalimentación positiva”, afirman.

Aceptar los nervios como una reacción natural y practicar la retroalimentación positiva ayuda a fortalecer la seguridad personal. Prepararse mentalmente y valorar el esfuerzo propio facilita convertir la ansiedad en una oportunidad de crecimiento y mejora el rendimiento ante cualquier reto.

Estas seis claves, avaladas por expertos y estudios, ofrecen herramientas prácticas para calmar los nervios y potenciar la autoconfianza en la vida diaria.