El Gobierno dispuso que 268 médicos con puntajes altos en el examen de residencias deberán rendir nuevamente la prueba por sospechas de fraude

Luego de que ayer el vocero presidencial Manuel Adorni anunciara que los médicos que obtuvieron más de 86 puntos en el último examen de residencias deberán presentarse nuevamente a rendir, hoy agregó detalles de la modalidad de evaluación.

El gobierno argumentó la medida en la sospecha de que podrían existir irregularidades en un número indeterminado de exámenes rendidos el 1 de julio en Parque Roca, de la Ciudad de Buenos Aires, la mayoría de los casos corresponden a postulantes extranjeros.

Esta medida alcanza a 268 aspirantes, muchos de los cuales tuvieron calificaciones que no coinciden con sus antecedentes académicos y cuyo orden de mérito fue suspendido a partir de la decisión oficial. El Ministerio de Salud publicará en los próximos días el nuevo cronograma con fechas y detalles para repetir la evaluación

En un video difundido hoy por el medio Corta, el vocero presidencial anunció que la nueva instancia del examen será oral. Según las declaraciones de Adorni, quienes rindan la prueba y logren acreditar sus conocimientos podrán conservar la nota obtenida en la primera oportunidad.

“Quien toma el examen se da cuenta rápidamente que no fue el que mintió en el examen”, señaló, y siguió: “Con quien pase eso, se le va a respetar la nota original, así que tampoco va a tener inconvenientes”, siempre y cuando acrediten que realizaron la primera evaluación de manera legítima.

La nueva evaluación será oral y quienes acrediten sus conocimientos conservarán la nota original, según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni

La decisión, había dicho ayer, responde a la aparición de resultados “incongruentes” vinculados principalmente a postulantes extranjeros, lo cual llevó a las autoridades a anular el orden de mérito previo e instaurar un nuevo proceso de evaluación. La finalidad de la medida, según Adorni, radica en distinguir entre quienes actuaron en forma fraudulenta y quienes accedieron a su puntaje por mérito propio. “Es una forma de hacer justicia con aquellos que efectivamente actuaron de buena fe en detrimento de los que lo hicieron con mala fe”, expresó Adorni al medio.

El anuncio de la repetición de la evaluación provocó la reacción de médicos que, tras haber alcanzado calificaciones elevadas, ahora deberán rendir nuevamente su examen. El caso de Santiago M., quien dijo a Infobae que obtuvo 89 puntos tras prepararse durante ocho meses con cursos y simulacros, fue uno de los testimonios de quienes rechazan volver a presentarse. Muchos de estos profesionales transmitieron su malestar ante un proceso que consideran injusto para quienes demostraron capacidad y preparación en la evaluación original.

Mientras esperan definiciones sobre el nuevo cronograma, los 268 médicos involucrados permanecen a la expectativa de cuándo se implementará la nueva instancia examinadora y detalles de la modalidad.

El análisis realizado por el Ministerio de Salud detectó “un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales que obligaron a revisar el proceso completo”, había dicho ayer Adorni. Esta revisión motivó la decisión de suspender el orden de mérito actual y convocar nuevamente a quienes hayan obtenido al menos 86 puntos en la evaluación.

El Ministerio de Salud detectó patrones anómalos en los resultados, especialmente entre postulantes extranjeros, y suspendió el orden de mérito previo (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Ha habido una investigación que relevó resultados sospechosos en el examen de aspirantes a residencias médicas, incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, explicó el vocero presidencial, en su conferencia en Casa Rosada. Adorni citó como ejemplo la presencia de calificaciones atípicas, como puntajes superiores a 90 y 85, alcanzados por aspirantes que provenían de lugares donde históricamente no figuraban entre los 500 primeros puestos.

Entre los datos más llamativos mencionó que estudiantes egresados de universidades extranjeras lograron acceder al top 20 del ranking, y que la Universidad Técnica de Manabí, en Ecuador, logró posicionar a nueve de sus graduados entre los primeros 27 puestos, cuando en años previos sus rendimientos no alcanzaban ese nivel.