Las muertes por hipertensión vinculadas al consumo excesivo de alcohol aumentaron un 51,6% en Estados Unidos entre 2016 y 2021 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un aumento del 51,6% en las muertes por hipertensión vinculadas al consumo excesivo de alcohol afectó a Estados Unidos entre 2016-2017 y 2020-2021, según un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), citado por Medical Xpress.

El análisis, publicado en American Journal of Preventive Medicine, señala que este fenómeno se intensificó durante la pandemia de COVID-19 y afectó de forma desproporcionada a las mujeres, quienes representaron más del 60% de los fallecimientos en ese periodo.

De acuerdo con CBC News, la investigación, dirigida por Gregory Leung, Ph.D., reveló que el número promedio anual de muertes por hipertensión relacionadas con el consumo excesivo de alcohol pasó de 13.941 en 2016-2017 a 21.137 en 2020-2021. En las mujeres, el incremento fue del 55,7%, mientras que en los hombres alcanzó el 45,1%.

¿Qué es la hipertensión y por qué preocupa?

La hipertensión arterial, también conocida como presión arterial alta, es una condición crónica en la que la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias se mantiene elevada durante períodos prolongados. De acuerdo con el CDC, esta enfermedad es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.

Medical Xpress destaca que el consumo excesivo de alcohol puede contribuir significativamente a elevar la presión arterial, lo que agrava las complicaciones y aumenta el riesgo de fallecimiento en la población adulta.

El estudio destaca la necesidad de fortalecer políticas públicas para reducir el consumo de alcohol (Imagen Ilustrativa Infobae)

Diferencias por sexo y proporción de casos

HealthDay informó que durante 2020-2021, una de cada cinco muertes por hipertensión en mujeres y una de cada ocho en hombres estuvieron asociadas a este factor. La proporción de fallecimientos vinculados al alcohol fue más elevada entre las mujeres: el 61,2% en 2016-2017 y el 62,8% en 2020-2021, mientras que en los hombres se mantuvo cercana al 13%.

Para estimar el impacto, los investigadores del CDC utilizaron la herramienta Alcohol-Related Disease Impact (ARDI), que permite calcular fallecimientos atribuibles al alcohol. Según Medical Xpress, se analizaron datos del National Vital Statistics System, considerando adultos de 20 años o más, lo que permitió identificar la evolución de las cifras antes y durante la pandemia.

Impacto de la pandemia en el consumo de alcohol

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia en marzo de 2020, y CBC News informó que el estrés, el aislamiento y los cambios en la rutina contribuyeron al aumento del consumo de alcohol. Medical Xpress destacó que esta tendencia persistió incluso tras la relajación de las restricciones sanitarias, manteniendo elevada la mortalidad asociada a hipertensión.

Según HealthDay, el incremento del consumo, observado entre 2018 y 2020, coincidió con la intensificación de factores de riesgo como la hipertensión. Esta situación refleja cómo el contexto de la pandemia influyó en la salud pública de Estados Unidos.

El incremento de fallecimientos afectó especialmente a las mujeres, que representaron más del 60% de los casos durante la pandemia de COVID-19 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recomendaciones y políticas públicas

Ante estos resultados, los autores recomendaron fortalecer políticas públicas para reducir el consumo excesivo de alcohol. En American Journal of Preventive Medicine, los investigadores propusieron medidas como regular la densidad de puntos de venta y aumentar los impuestos a bebidas alcohólicas.

Medical Xpress recogió estas sugerencias, que buscan crear entornos que faciliten la reducción del consumo y, con ello, disminuir las muertes asociadas. CBC News informó que este estudio se difunde mientras se aguarda una posible actualización de las guías dietéticas estadounidenses, que podría incluir recomendaciones más estrictas sobre la ingesta de alcohol.

Según el CDC, el consumo excesivo de alcohol figura entre las principales causas prevenibles de muerte en Estados Unidos, con cerca de 178.000 fallecimientos anuales. Los datos difundidos por HealthDay y Medical Xpress refuerzan la necesidad de vigilar los hábitos de consumo y de promover estrategias efectivas para proteger la salud cardiovascular de la población.

El fenómeno observado en Estados Unidos podría servir de advertencia para otros países, donde el consumo excesivo de alcohol y sus efectos en la mortalidad por hipertensión representan un reto creciente para las autoridades sanitarias.