Las alertas roja, naranja y amarilla advierten sobre riesgos sanitarios por bajas temperaturas ( REUTERS/Pedro Lazaro Fernandez)

Aunque los días más fríos se registraron durante el fin de semana y el inicio de la semana, las alertas por temperaturas extremas continúan vigentes en varias regiones del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este jueves sus alertas por bajas temperaturas extremas. Se trata nuevamente de avisos de nivel amarillo, naranja y, en algunos casos, rojo, que abarcan gran parte del centro y norte del territorio, incluida la provincia de Buenos Aires.

Aunque los días más fríos se registraron durante el fin de semana y el inicio de la semana, las condiciones de riesgo sanitario por frío persistente siguen vigentes en varias regiones. Entre ellas se encuentra la Ciudad de Buenos Aires, donde rige una alerta naranja por las bajas temperaturas previstas para los últimos días de la semana.

Alertas por frío extremo: dónde rigen hoy

El pronóstico prevé un leve ascenso de temperaturas en el AMBA desde el viernes

Según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este jueves hay alerta naranja en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se prevén temperaturas bajas que podrían impactar especialmente a los grupos de riesgo.

El nivel naranja implica un efecto moderado a alto en la salud, con posibles consecuencias para personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades crónicas.

No se esperan lluvias en el AMBA durante el fin de semana pese al frío (María José López / Europa Press)

Además de CABA, también se encuentran bajo alerta naranja diversas zonas del país, entre ellas:

  1. Provincia de Buenos Aires (especialmente el Área Metropolitana y parte del interior),
  2. Entre Ríos
  3. Corrientes
  4. Misiones (zonas centro-sur)
  5. Santa Fe
  6. Chaco (regiones este)
  7. Formosa (centro y sureste)
  8. Santiago del Estero (centro y sur)
  9. Tucumán
  10. Jujuy (zonas altas)
  11. Mendoza (norte)
  12. San Juan
  13. La Rioja (este)
  14. San Luis
  15. Córdoba

En tanto, hay regiones del interior bonaerense y sectores de Córdoba que se encuentran bajo alerta roja, el nivel más alto del sistema. En estos casos, el frío puede tener un efecto alto o extremo en la salud, capaz de afectar incluso a personas en buen estado físico, sin patologías preexistentes.

Por otro lado, el SMN emitió también una alerta amarilla para áreas del norte de Córdoba, zonas de Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Misiones, Salta y sectores de la provincia de Buenos Aires. Este nivel implica un efecto leve a moderado en la salud, con riesgos particulares para las poblaciones más vulnerables.

Qué significan las alertas roja, naranja y amarilla

El sistema de alerta por temperaturas extremas del SMN se basa en una escala de colores que indica el nivel de peligro sanitario:

  • Roja: Muy peligrosa. Puede afectar a toda la población, incluso a personas saludables. Implica un impacto alto a extremo en la salud.
  • Naranja: Puede ser muy peligrosa, especialmente para grupos de riesgo. Tiene un efecto moderado a alto en la salud.
  • Amarilla: Puede ser peligrosa, principalmente para niñas y niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Efecto leve a moderado.
  • Verde: No representa riesgo para la salud de la población.

Cómo estará el tiempo en el AMBA

Según el pronóstico extendido del SMN, el frío extremo comenzará a ceder en el Área Metropolitana de Buenos Aires a partir del viernes. Se espera un leve ascenso de las temperaturas, aunque con cielo mayormente nublado y vientos del norte.

  • Viernes: mínima de 5°C, máxima de 14°C.
  • Sábado: mínima de 7°C, máxima de 13°C.
  • Domingo: mínima de 9°C, máxima de 13°C.

No se prevén lluvias durante el fin de semana.

Entre las sugerencias oficiales se incluyen limitar la exposición al aire libre, abrigarse en capas, calefaccionar ambientes de forma segura y prestar especial atención a niñas, niños y personas mayores durante los días de bajas temperaturas

Qué se considera un evento de frío extremo y cómo prevenir riesgos

El Servicio Meteorológico Nacional define como evento de temperaturas extremas a un período en el que se prevén valores mínimos y máximos que pueden poner en riesgo la salud. Estudios interdisciplinarios realizados en Argentina identificaron umbrales térmicos a partir de los cuales se incrementan los casos de morbilidad y mortalidad en la población.

Frente a estas condiciones, el Ministerio de Salud recomienda:

  • Limitar la exposición prolongada al aire libre. En caso de salir, utilizar varias capas de ropa liviana.
  • Favorecer el movimiento corporal para generar calor: caminar, movilizar brazos y piernas.
  • Calefaccionar los ambientes de forma segura.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura, ya que pueden afectar las vías respiratorias.
  • Mantenerse hidratado y evitar el consumo de alcohol.
  • No automedicarse ante síntomas relacionados con el frío; se aconseja consultar a un médico o acudir a un centro de salud.
  • En caso de seguir un tratamiento, sostener el esquema prescripto y revisar el plan de acción.
  • Evitar fumar en espacios cerrados.
  • Prestar especial atención a niñas, niños y personas mayores.