LUNES, 30 de junio de 2025 (HealthDay News) — Una prueba experimental puede predecir el riesgo de aborto espontáneo de una mujer, basándose en los problemas en el revestimiento del útero que ocurren antes del embarazo.
En algunas mujeres, un proceso biológico esencial que prepara el endometrio para el embarazo no progresa adecuadamente, lo que aumenta el riesgo de aborto espontáneo, informan los investigadores en la revista Science Advances.
Además, un aborto espontáneo previo aumenta significativamente las probabilidades de que el revestimiento del útero de una mujer responda de forma anormal en los ciclos menstruales futuros, apuntaron los investigadores. Esto explica por qué algunas mujeres tienen abortos espontáneos múltiples.
Los investigadores han utilizado estos hallazgos para desarrollar e implementar una prueba diagnóstica para medir el riesgo de aborto espontáneo de una mujer.
«Se trata de identificar los abortos espontáneos prevenibles», señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Joanne Muter, investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Warwick, en Reino Unido.
«A muchas mujeres se les dice que simplemente han tenido ‘mala suerte’, pero nuestros hallazgos muestran que el útero en sí podría estar preparando el escenario para la pérdida del embarazo, incluso antes de que ocurra la concepción», añadió Muter.
Una mujer a la que se le hizo la nueva prueba, Holly Milikouris, tuvo dos hijos sanos después de haber experimentado cinco abortos espontáneos anteriores.
La prueba mostró que su útero se había preparado mal para el embarazo, lo que afectó el desarrollo de sus embriones. Después de someterse a un tratamiento para contrarrestar este problema, Milikouris y su esposo Chris ahora tienen a George, de 3 años, y Heidi, de 17 meses.
«Todos mis abortos espontáneos fueron ‘pasados por alto’, lo que significa que no hubo síntomas que nos hicieran saber que había un problema», dijo Milikouris, una funcionaria de Cheshire, en un comunicado de prensa. «Nos enteramos cuando fui a hacerme una tomografía y llegué a temer que me hicieran exploraciones».
Dijo que ella y su esposo se sentían perdidos y estaban comenzando a aceptar que tal vez nunca llevaría un embarazo a término.
«Los tratamientos que normalmente pueden ayudar a las mujeres que han experimentado abortos espontáneos no habían funcionado para nosotras, y cada vez que lo intentábamos de nuevo sentíamos que estábamos tirando un dado con la vida del bebé», dijo Milikouris.
«Tener la oportunidad de participar en este ensayo me cambió la vida», dijo. «Por primera vez, los resultados de mi biopsia fueron normales, y pasamos a tener no uno, sino dos embarazos exitosos».
Esta investigación se centra en la «reacción decidual», un proceso que transforma el revestimiento del útero (endometrio) en tejido que apoyará la implantación de un embrión durante la concepción.
Cuando la reacción decidual no se desarrolla del todo o se desarrolla de forma anormal, crea un ambiente inestable en el útero, apuntaron los investigadores. Los embriones aún pueden implantarse, pero el riesgo de sangrado y pérdida temprana del embarazo es mayor.
En el estudio, los investigadores analizaron 1,500 biopsias de más de 1,300 mujeres para examinar cómo se desarrollaba la reacción decidual durante sus ciclos menstruales.
Una reacción decidual estancada redujo las probabilidades de que el embarazo resultara en un nacimiento vivo entre un 48 y un 58 por ciento, encontraron los investigadores.
Además, las posibilidades de una reacción decidual anormal no son aleatorias. Este problema se repite a lo largo de los ciclos menstruales de algunas mujeres a una tasa mucho mayor de lo que el azar podría predecir, lo que sugiere una causa consistente y potencialmente prevenible de aborto espontáneo, apuntaron los investigadores.
Además, las mujeres que habían experimentado un aborto espontáneo eran significativamente más propensas a tener reacciones deciduales anormales en futuros ciclos menstruales, muestran los resultados.
«Este estudio muestra que cada aborto espontáneo aumenta el riesgo de implantación de un embrión en un revestimiento anormal del útero, independientemente de la edad», señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, Jan Brosens, profesor de obstetricia y ginecología de la Universidad de Warwick.
Brosens anotó que los errores cromosómicos en los embriones también están implicados en el riesgo de aborto espontáneo.
«Por lo tanto, la frecuencia de uno de dos eventos (embrión anormal o reacción decidual anormal) que ocurren a lo largo de cientos de ciclos menstruales determina la probabilidad de aborto espontáneo en cada mujer individual», dijo Brosens. «Es importante destacar que ahora tenemos las herramientas para detectar el riesgo de aborto espontáneo prevenible y para evaluar los tratamientos que mejoran el revestimiento del útero antes del embarazo».
Ahora se está evaluando una prueba diagnóstica basada en esta investigación, que ya se ha utilizado en la atención de más de 1,000 pacientes, dijeron los investigadores.
«Creo que esta investigación y tratamiento va a ayudar a muchas mujeres», dijo el Dr. Tajinin Islam, un psiquiatra de Chester que se sometió a la nueva prueba después de varios embarazos fallidos.
Islam ahora tiene un hijo saludable de 16 meses, Mivaan, a quien describe como una «bendición».
«Tengo más de 40 años y si puedo tener un bebé, entonces otras mujeres con mi afección también pueden encontrar la razón por la que están teniendo abortos espontáneos y seguir teniendo un bebé», dijo Islam en un comunicado de prensa.
Más información
La Asociación Americana del Embarazo (American Pregnancy Association) ofrece más información sobre el desarrollo fetal temprano.
FUENTE: Universidad de Warwick, comunicado de prensa, 26 de junio de 2025