JUEVES, 22 de mayo de 2025 (HealthDay News) — De hecho, las redes sociales parecen estar haciendo que los niños sean más propensos a la depresión, según un estudio reciente.

Los preadolescentes son más propensos a desarrollar síntomas de depresión a medida que aumenta su uso de las redes sociales, reportaron los investigadores en la edición del 21 de mayo de la revista JAMA Network Open.

Los síntomas de depresión aumentaron un 35 por ciento, ya que el uso promedio de las redes sociales de los niños aumentó de siete minutos a 73 minutos diarios durante un periodo de tres años, encontraron los investigadores.

Sin embargo, lo contrario no fue cierto: los niños deprimidos no necesariamente acudieron en masa a las redes sociales, muestran los resultados.

«Ha habido un debate continuo sobre si las redes sociales contribuyen a la depresión o simplemente reflejan síntomas depresivos subyacentes», señaló el investigador principal, el Dr. Jason Nagata, profesor asociado de pediatría de la Universidad de California, en San Francisco.

«Estos hallazgos proveen evidencias de que las redes sociales podrían estar contribuyendo al desarrollo de los síntomas depresivos», dijo Nagata en un comunicado de prensa.

En el estudio, los investigadores analizaron datos de casi 12,000 niños que participaban en el Estudio de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente, un proyecto de investigación financiado por el gobierno federal que es el estudio a largo plazo más grande sobre el desarrollo del cerebro y la salud infantil en Estados Unidos.

Los investigadores evaluaron los síntomas depresivos y el uso de las redes sociales de los niños a los 9 y 10 años, y luego tres años después, a los 12 o 13 años.

El uso de las redes sociales de los niños aumentó de manera constante a medida que crecían, de un promedio de 7 minutos diarios al principio a 73 minutos al día tres años después, muestran los resultados.

Este aumento en el uso de las redes sociales se vinculó con un aumento en los síntomas de depresión, al observar cambios específicos en cada niño individual, encontraron los investigadores.

El equipo de investigación dijo que no está claro por qué las redes sociales aumentarían la depresión, pero investigaciones anteriores apuntan al ciberacoso y la interrupción del sueño como posibles explicaciones, escribieron los investigadores.

Las generaciones más jóvenes se enfrentan a un Catch-22, dijeron los investigadores: las redes sociales son una forma principal de conectarse y comunicarse con amigos y familiares, pero también se asocian con la depresión y el comportamiento riesgoso.

La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) sugiere consultar su Plan de Medios Familiares para ayudar a promover hábitos digitales más saludables tanto para los niños como para los padres.

«Como padre de dos niños pequeños, sé que simplemente decirles a los niños que ‘dejen el teléfono’ realmente no funciona», dijo Nagata. «Los padres pueden predicar con el ejemplo con conversaciones abiertas y sin prejuicios sobre el uso de la pantalla. Establecer momentos libres de pantallas para toda la familia, como durante las comidas o antes de acostarse, puede ayudar a crear hábitos digitales más saludables para todos, incluidos los adultos».

Más información

La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) ofrece más información sobre su Plan de Medios Familiares.

FUENTE: Universidad de California-San Francisco, comunicado de prensa, 21 de mayo de 2025