MIÉRCOLES, 7 de mayo de 2025 (HealthDay News) — Lo que su hijo come podría tener un rol en el inicio de la pubertad, muestra un estudio reciente.

Los investigadores encontraron que las niñas que comían más alimentos inflamatorios tenían un 15% más de probabilidades de tener su primer período en el mes siguiente. Por otro lado, una dieta más saludable redujo las probabilidades en un 8%. Los hallazgos se publicaron en la edición del 6 de mayo de la revista Human Reproduction.

Un primer período temprano es más que un hito. Se vincula con un mayor riesgo de cáncer de mama, enfermedad cardiaca y diabetes más adelante en la vida, dijo la autora del estudio, Holly Harris, epidemióloga del Centro Oncológico Fred Hutch, en Seattle.

«Este podría ser un periodo de tiempo importante para reducir el riesgo de enfermedades crónicas que ocurren en la adultez», dijo Harris a CNN.

El estudio incluyó a más de 7,500 niños de 9 a 14 años del Estudio Growing Up Today. Los investigadores observaron sus dietas utilizando dos índices: uno que mide cómo los alimentos y los nutrientes predicen las enfermedades crónicas, y otro que considera qué tan inflamatoria era una dieta.

«Comer una dieta saludable en la niñez tardía y la adolescencia temprana se asocia con que las niñas tengan un primer período más tardío en comparación con las que consumen una dieta menos saludable. Es importante destacar que esta asociación no se explicó por el impacto de la dieta en el tamaño corporal», dijo Harris.

Cuando se tuvo en cuenta el índice de masa corporal (IMC), una estimación de la grasa corporal basada en la altura y el peso, la conexión se mantuvo.

Esto significa que el inicio temprano no se debió solo a la obesidad. Algo más en una dieta malsana podría estar jugando un rol, dijo Wang.

Otros factores ambientales, como la contaminación del aire o las sustancias químicas de los productos de cuidado personal, también pueden influir en el inicio de la pubertad en los niños. Los expertos recomiendan consultar bases de datos como SkinSafeProducts.com o Skin Deep para elegir opciones más seguras.

«Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de que todos los niños y adolescentes tengan acceso a opciones de comidas saludables, y la importancia de que los desayunos y almuerzos escolares se basen en directrices basadas en la evidencia», dijo Harris.

La Dra. Natalie Muth, pediatra y dietista de San Diego, dijo que incluso los cambios pequeños ayudan.

«Cualquier cambio que pueda reducir la ingesta de cosas como papas fritas, galletas y refrescos, y aumentar la ingesta de frutas y verduras es una gran victoria», dijo.

Más información

Hay más información sobre la menarquia, el inicio de la menstruación, en la Clínica Cleveland.

FUENTE: CNN, 6 de mayo de 2025