MIÉRCOLES, 21 de mayo de 2025 (HealthDay News) — El ciberacoso está generalizado entre los adolescentes de EE. UU., y se vincula con síntomas de estrés postraumático en los estudiantes de secundaria y preparatoria, señala un estudio reciente.
Casi 9 de cada 10 adolescentes han experimentado ciberacoso, según la encuesta del estudio de casi 2,700 estudiantes de secundaria y preparatoria de EE. UU.
Y los resultados muestran que incluso las formas sutiles de ciberacoso pueden causar daño psicológico, informaron los investigadores a principios de este mes en la revista BMC Public Health.
La exclusión y el rechazo intencionales crearon tanto trauma entre los adolescentes como las amenazas o el acoso explícitos, encontraron los investigadores.
Del mismo modo, ser objeto de chismes o comentarios crueles en línea tuvo un costo emocional comparable al acoso por rasgos personales como la raza o la religión, según muestran los resultados.
«El ciberacoso en cualquier forma, ya sea la exclusión de un chat grupal o las amenazas directas, puede conducir a un trauma significativo en los jóvenes», dijo el investigador principal, Sameer Hinduja , en un comunicado de prensa. Es profesor en la Facultad de Trabajo Social y Justicia Penal de la Universidad Atlántica de Florida.
«Nos sorprendió descubrir que ningún tipo de ciberacoso causaba más daño que otros; todos conllevaban un riesgo similar de resultados traumáticos», dijo.
«Esto significa que no podemos permitirnos descartar o trivializar ciertos comportamientos como ‘menos graves’: ser excluido o ser blanco de rumores puede ser tan perjudicial como los ataques más abiertos», agregó Hinduja.
La encuesta, realizada en 2023, preguntó a los adolescentes sobre 18 tipos de ciberacoso. Los investigadores clasificaron el ciberacoso en cuatro tipos distintos:
Amenazas directas, ya sea a través de mensajes de texto o mensajes en línea.
Violaciones de la privacidad, como el acoso o el robo de identidad.
Acoso indirecto, como publicar comentarios malintencionados, rumores o imágenes.
Exclusión, como dejar a alguien fuera de un chat grupal o alentar a otros a unirse contra un niño.
Las formas más comunes de ciberacoso reportadas por los adolescentes fueron los comentarios malintencionados o hirientes en línea (56%); exclusión (53%); rumores en línea (53%); vergüenza o humillación (50%); contacto repetido no deseado a través de mensajes de texto o en línea (42%); y amenazas directas a través de mensajes de texto o mensajes directos (38%).
«Lo que más importaba era la cantidad total de ciberacoso: cuanto más a menudo se atacaba a un estudiante, más síntomas de trauma mostraba», dijo Hinduja.
El estudio muestra que se necesita más investigación sobre las formas de proteger a los adolescentes de los daños del ciberacoso, dijo Hinduja. Un fuerte apoyo familiar, amistades cercanas y resiliencia emocional podrían proporcionar a los niños un amortiguador contra el comportamiento tóxico en línea.
Más información
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. ofrece más información sobre el ciberacoso.
FUENTES: Universidad Atlántica de Florida, comunicado de prensa, 15 de mayo de 2025; BMC Salud Pública, 8 de mayo de 2025