Zelensky advirtió que Rusia prepara nuevas ofensivas en la previa a la cumbre entre Trump y Putin en Alaska

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, alertó este miércoles que las fuerzas rusas están realizando maniobras que apuntan a “preparativos para nuevas operaciones ofensivas”, según un mensaje publicado en su cuenta oficial de X. El anuncio se produce en medio de una intensa agenda diplomática, a días de la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el mandatario ruso Vladímir Putin en Alaska, para discutir posibles vías de solución al conflicto iniciado en febrero de 2022 tras la invasión ordenada por Moscú.

“Vemos que el ejército ruso no se prepara para poner fin a la guerra. Al contrario, está realizando movimientos que indican preparativos para nuevas operaciones ofensivas. En tales circunstancias, es importante que la unidad del mundo no se vea amenazada”, señaló el presidente en su mensaje.

El líder ucraniano también respaldó la determinación de Trump para intentar frenar el conflicto, pero subrayó que cualquier postura conjunta debe impedir que “Rusia vuelva a engañar al mundo”. Añadió que las decisiones en materia de seguridad deben “reforzar las capacidades de defensa de Ucrania y sus aliados”, e insistió en la necesidad de mantener la “presión de la fuerza, la presión de las sanciones, la presión de la diplomacia” hasta el final de la ocupación.

El mensaje publicado en X por Zelensky

Europa define una posición común

Las declaraciones de Zelensky se conocieron después de que veintiséis países de la Unión Europea (UE) aprobaran este martes una declaración en la que sostienen que cualquier negociación sobre la guerra debe estar precedida por un alto el fuego o una reducción clara de las hostilidades por parte de Rusia. Solo Hungría se desmarcó del consenso.

“El pueblo ucraniano debe tener libertad para decidir su futuro. El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania. Solo puede haber negociaciones significativas en el contexto de un alto el fuego o una reducción de hostilidades”, sostiene el documento, firmado a tres días de la que será la primera reunión formal entre Trump y Putin desde que comenzó la invasión.

La UE recalcó que “las fronteras internacionales no pueden cambiarse por la fuerza”, y que cualquier acuerdo deberá respetar el derecho internacional, reconociendo “la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”.

El bloque expresó su apoyo a los intentos de Trump por poner fin a la guerra de agresión y alcanzar “una paz justa y duradera y la seguridad para el país”, pero dejó claro que cualquier resultado debe apostar por la estabilidad de Kiev y de la propia Europa.

Hungría, dirigida por el primer ministro Viktor Orbán, fue el único Estado miembro que decidió no firmar la declaración, reflejando sus reservas históricas a las sanciones y su relación cercana con el Kremlin.

Trump y Putin se reunirán en Alaska para explorar escenarios de paz, en medio de tensiones por posibles concesiones territoriales (AP/ARCHIVO)

El encuentro en Alaska ha sido presentado como “exploratorio” por la administración estadounidense. No obstante, Trump dejó entrever que podría incluir en la mesa la posibilidad de “cambios en los límites territoriales”, declaración que ha provocado rechazo inmediato en Kiev. El presidente estadounidense admitió que “habrá algunos intercambios, habrá algunos cambios en el territorio”, a la vez que manifestó su incomodidad ante la negativa de Zelensky a ceder áreas ocupadas por la fuerza.

Para el líder ucraniano, aceptar una modificación territorial bajo presión sentaría un precedente peligroso y vulneraría el derecho internacional.

Zelensky ha insistido en que no aceptará entregar territorios arrebatados ilegalmente por Rusia, y en que cualquier acuerdo de paz debe implicar la retirada total de las fuerzas de ocupación.

Antes de su cita con Putin, Trump participará este miércoles en una reunión virtual promovida por Alemania, en la que estarán presentes líderes europeos, representantes de la OTAN y el propio Zelensky, con la meta de coordinar posturas y mantener la cohesión entre los aliados.