El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant

La petrolera YPF y la tecnológica Globant lanzaron el proyecto Digital Suppl.AI, una plataforma de transformación basada en inteligencia artificial agéntica, es decir que puede tomar decisiones autónomas, para modernizar la cadena de suministro. Se busca optimizar procesos estratégicos y altamente manuales.

En una primera etapa del plan conjunto, los desarrollos se focalizarán en los procesos de abastecimiento y control de inventarios, según destacaron desde YPF, áreas clave para la competitividad del negocio. Detallaron que el proyecto está realizado bajo el nuevo modelo de suscripción a servicios de ingeniería de Globant.

“Los equipos llamados AI Pods combinan agentes de IA supervisados por expertos de la empresa, que en este caso desarrollarán 46 agentes de IA especializados en actividades específicas. Los AI Pods brindarán mayor productividad y velocidad en el desarrollo de la plataforma, y permitirán integrar y orquestar los procesos de compras, gestión de stock, contratos y proveedores”, detallan en YPF.

En una primera etapa del plan conjunto, los desarrollos se focalizarán en los procesos de abastecimiento y control de inventarios

“A través de un diseño basado en automatización, grandes cantidades de datos y el lenguaje natural, la plataforma ofrece experiencias personalizadas para cada usuario, simplificando la operación y mejorando la toma de decisiones”, suman.

Digital Suppl.AI no solo implica automatización sino que también es capaz de aprender y evolucionar con cada interacción, “garantizando que las operaciones se ejecuten con mayor rapidez, eficiencia y en línea con las políticas de la compañía”.

De este modo, lo que antes se hacía a través de procesos manuales, ahora podrá realizarse a través de interacciones vía chats con los agentes. También, las tareas operativas dispersas pasan a gestionarse con automatización contextual y asistida, y los datos fragmentados se transforman en trazabilidad end-to-end en compras y contratos. Asimismo, las decisiones reactivas se sustituirán por recomendaciones estratégicas en tiempo real.

Aseguran que estas soluciones agénticas permitirán reducir los ciclos de proceso, optimizar costos y aumentar la productividad, “permitiendo que las personas dediquen su tiempo a iniciativas con más valor”, sostienen.

Estas soluciones agénticas permitirán reducir los ciclos de proceso, optimizar costos y aumentar la productividad en YPF. Photographer: Ana Ferreira/Bloomberg

“Es un orgullo para Globant ayudar a esta insignia del desarrollo argentino a redefinir el futuro del Supply Chain en la industria energética. El nuevo sistema de AI Pods de Globant, donde humanos supervisan a agentes de IA, le permitirá a YPF acelerar sus desarrollos y mantenerse actualizada y preparada para los desafíos del futuro”, dijo Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant.

“Vamos a lograr que Argentina exporte más de 30.000 millones de dólares para el 2031. Nuestra responsabilidad ahora es la ejecución y para ser eficientes en la gestión necesitamos las herramientas adecuadas. Este proyecto con Globant es clave para disponer de esos instrumentos. Depende de nosotros poder avanzar en los proyectos que permitan la transformación de la matriz productiva del país”, afirmó el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.

“Con Digital Suppl.AI, YPF tendrá a su servicio desarrollos de última generación basados en IA y podrá capitalizar valor en áreas clave”, agregó Fernando Montero Bolognini, CEO Energy & Telecommunications AI Studio de Globant.

El proyecto incluye un servicio de consultoría integral para el desarrollo de una estrategia de value management especializado en Supply Chain y en gestión del cambio cultural. En la petrolera esperan que la innovación tecnológica se traduzca en resultados sostenibles y en una transformación organizacional real.

Marín:

“Esta alianza con Globant como partner tecnológico potencia el trabajo que lleva adelante YPF con el Plan 4×4, que busca mejorar la eficiencia de todas sus operaciones para posicionarse como una compañía competitiva a nivel mundial y que contribuya con el objetivo de generar exportaciones superiores a los 30.000 millones de dólares en 2030″, manifestó YPF.

No es la primera vez que la empresa incorpora IA en sus procesos. Por caso, y cercano a los clientes, aplicó esta tecnología para definir precios segmentados según la hora del día, entre otros aspectos de la comercialización, en las más de 1.600 estaciones de servicio que posee en todo el país.

La iniciativa se enmarca en el proyecto integral de modernización tecnológica, a través de los Real Time Intelligence Center (RTIC).