
El jueves se respira alivio en Wall Street, y el mercado bursátil estadounidense se recupera tras superar un par de pruebas cruciales. Nvidia no solo presentó otro informe de ganancias espectacular que sugiere que las acciones de las superestrellas de la IA pueden seguir subiendo, sino que un informe mixto sobre el mercado laboral estadounidense mantuvo vivas las esperanzas de que la Reserva Federal pueda aplicar más recortes a las tasas de interés.
El S&P 500 subió un 1,7 % y se acercó a su máximo histórico, alcanzado hace casi un mes. El Dow Jones Industrial Average subió 581 puntos, o un 1,3 %, a las 9:35 a. m., hora del este, y el Nasdaq Composite subió un 2,2 %.
Nvidia lideró la subida con un 3,9 % tras anunciar otra gran ganancia para el verano que superó las expectativas de los analistas, al tiempo que ofreció una previsión de ingresos para el futuro que superó con creces las estimaciones de los analistas.
Esto ayudó a calmar las preocupaciones de que las acciones más influyentes de Wall Street y otras envueltas en el frenesí en torno a la tecnología de inteligencia artificial simplemente se dispararan demasiado. Los críticos han dicho que les recordaban a la burbuja puntocom del año 2000, que finalmente implosionó, y las acciones de Nvidia habían caído brevemente más de un 10 % desde su récord.
Al obtener grandes ganancias e indicar que habrá más en el futuro, Nvidia y otras empresas pueden justificar el aumento del precio de sus acciones y hacer que parezcan menos caras.
Teniendo en cuenta las previsiones que Nvidia dio el miércoles por la noche, “es muy difícil ver cómo esta acción no seguirá subiendo a partir de ahora”, según los analistas de UBS liderados por Timothy Arcuri.
Otras acciones relacionadas con la IA subieron a raíz del informe de Nvidia, incluyendo ganancias del 5,1 % para Palantir Technologies y del 2,8 % para Oracle.
Mientras tanto, las acciones ajenas a la IA subieron gracias a las continuas esperanzas de que la Fed pueda aplicar otra bajada estimulante de los tipos de interés el próximo mes.
El informe de empleo retrasado del jueves mostró que la contratación por parte de los empleadores estadounidenses fue más fuerte en septiembre de lo que esperaban los economistas, pero la tasa de desempleo también empeoró ligeramente.
Los mercados financieros parecieron analizar los datos en busca de señales alentadoras, según Seema Shah, estratega jefe global de Principal Asset Management. Las sólidas cifras de contratación pueden sugerir que la economía sigue siendo sólida, mientras que el aumento del desempleo puede dar a la Fed motivos para recortar su tasa de interés principal en su próxima reunión de diciembre.
Los operadores siguen considerándolo relativamente improbable, con una probabilidad del 42 %, pero eso es mejor que el 30 % que veían un día antes, según datos de CME Group.
Lo que haga la Fed es fundamental para el mercado bursátil, ya que los precios alcanzaron máximos históricos en parte debido a las expectativas de continuas bajadas de tipos.
Las tasas más bajas pueden impulsar la economía y los precios de las inversiones, pero también pueden empeorar la inflación, que se ha mantenido obstinadamente por encima del objetivo del 2 % de la Fed.
En otras partes de Wall Street, Walmart subió un 3,3 % después de que la empresa minorista obtuviera otro trimestre destacado. Reportó fuertes ventas y ganancias que superaron las expectativas de Wall Street, ya que sigue atrayendo a los estadounidenses con problemas económicos, que están cada vez más preocupados por la economía y los precios.
Mientras otras cadenas minoristas rebajaban sus previsiones, la mayor cadena minorista del país elevó sus perspectivas financieras el jueves tras su sólido tercer trimestre, preparándose para una fuerte temporada de compras navideñas.
En el mercado de bonos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó del 4,13 % al 4,10 % al cierre del miércoles.
En los mercados bursátiles extranjeros, los índices repuntaron en gran parte de Europa y Asia.
El Nikkei 225 de Japón subió un 2,6 % y el Kospi de Corea del Sur un 1,9 %, dos de las mayores ganancias.
(Con información de AP)