El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que evalúa nuevos candidatos para presidir la Reserva Federal norteamericana (Fed), mientras informes que circulan en Wall Street anticipan un rápido ciclo de recorte de las tasas de interés en los próximos meses.
Por ahora, Kevin Warsh -ex miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed- lidera las apuestas con un 64% de probabilidad de suceder a Jerome Powell al frente de la Fed, mientras que el mercado ya descuenta con un 95% de certeza un recorte de tasas en septiembre.
En las últimas horas resonó con fuerza un informe de Goldman Sachs, que proyecta hasta cinco recortes antes de junio de 2026. En ese sentido, la presidente de la Fed de San Francisco, Mary Daly, confirmó que no puede postergar mucho más el inicio del ciclo de flexibilización.
Este aumento de las probabilidades de recortes de las tasas de referencia la Reserva Federal -hoy en el rango de 4,25% a 4,50% anual– respalda el apetito por el riesgo y compensa el impacto económico más amplio de los aranceles estadounidenses aplicados la semana pasada, una dinámica que se refleja en los máximos históricos alcanzados recientemente por los índices de Wall Street.
En este aspecto, reforzó la tendencia el informe de empleo estadounidense del 31 de julio, que mostró grietas en el mercado laboral, lo que llevó a los operadores a proyectar recortes de los rendimientos de los fondos federales -con impacto en las tasas de todo el sistema financiero- el próximo mes.
El despido por parte del presidente Trump de un alto responsable de estadísticas y la renuncia de la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, también exacerbaron el malestar del mercado, lo que llevó a una fuerte caída del dólar el viernes. Por ejemplo, el euro llegó a rozar los 1,16 dólares y la libra se acercó a 1,33 dólares.
Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de que la Reserva Federal recorte los tasas en su próxima reunión de septiembre es del 92,1%, frente al 63% de una semana antes.
Los analistas de mercado atribuyen más de 90% de probabilidades a un recorte de tasas de la Fed en septiembre
Goldman Sachs prevé que la Reserva Federal aplicará tres recortes consecutivos de 25 puntos básicos a partir de septiembre, con la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos si la tasa de desempleo sigue subiendo en el próximo informe.
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, reconoció que ante la creciente evidencia de que el mercado laboral estadounidense se está suavizando y la ausencia de señales de una inflación persistente impulsada por los aranceles, se acerca el momento de recortar los tipos de interés. “Estaba dispuesta a esperar otro ciclo, pero no puedo esperar eternamente”, expresó Daly.
Danza de nombres para la sucesión en la Fed
Donald Trump apuntó este martes que maneja cuatro nombres como posibles candidatos a suceder a Jerome Powell en la presidencia de la Fed, el banco central estadounidense, aunque precisó que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no es uno de los potenciales sucesores, ya que no está interesado en el puesto.
“Bueno, me encanta Scott, pero él quiere quedarse donde está”, anunció Trump durante una entrevista con la cadena CNBC, para añadir que el secretario del Tesoro está haciendo un gran trabajo y “quiere seguir haciendo lo que hace. No lo quiere. Le gusta ser secretario del Tesoro”.
“Anoche le pregunté si esto es algo que desea. No. Quiero quedarme donde estoy. De hecho, me dijo: Quiero trabajar contigo. Es un gran honor”, comentó el presidente norteamericano.
Una vez descartado Bessent, el presidente estadounidense aseguró que maneja cuatro potenciales candidatos, entre ellos el ex gobernador Kevin Warsh y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional y asesor clave de Trump, quienes se mostraron públicamente a favor de recortar los tipos de interés.
“Ambos Kevins son muy buenos y hay otras personas que también lo son”, afirmó Trump. “A los dos Kevins les va bien y tengo otras dos personas que también lo hacen bien. Al final, hay mucha gente calificada. Creo que será una de las cuatro personas”, reiteró.
El pasado viernes, Adriana Kugler anunció que dejaría su puesto en la junta de gobernadores de la Fed, cuyo vencimiento estaba previsto hasta enero, lo que ofrece a Trump una oportunidad anticipada de influir en la política monetaria del banco central al elegir un reemplazo que se alinee con su preferencia por bajar los tipos.
El trasfondo de los aranceles
Una flexibilización monetaria en EEUU presionaría a una baja del dólar respecto de otras monedas de referencia internacional. Mientras tanto, la atención sigue centrada en las incertidumbres para el comercio global después de que los últimos aranceles impuestos a las importaciones de decenas de países la semana pasada por Trump, avivaran las preocupaciones sobre la salud de la economía mundial.
Sin embargo, el impacto a largo plazo de los aranceles sigue siendo incierto, y los operadores se preparan para una mayor volatilidad.
“Esto va a ser como la pandemia, todos esperamos que el impacto transitorio en las cadenas de suministro se produzca muy rápidamente”, dijo a Reuters Rodrigo Catril, estratega de divisas del National Australia Bank de Sídney. “Probablemente tardaremos entre seis meses y un año en ver exactamente dónde aterrizamos y quiénes van a ser los ganadores y perdedores de todo esto”, añadió.
“Seguimos opinando que el dólar en conjunto se dirige a la baja”, dijo Catril, sobre el dólar estadounidense. “Aunque el crecimiento mundial significa que las divisas favorables al crecimiento, como las asiáticas y el dólar australiano, deberían encontrarse con dificultades, tenemos otras dinámicas estructurales en el dólar norteamericano, donde las políticas son negativas para el dólar”, evaluó.