El presidente de EEUU, Donald Trump, junto a su par ucraniano, Volodimir Zelensky, en la sede de la ONU, el 23 de septiembre 2025. (REUTERS/Al Drago)

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, confirmó este lunes que viajará a Estados Unidos esta semana para mantener conversaciones clave sobre el posible suministro de armas de largo alcance. El anuncio llega un día después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump advirtiera a Rusia que podría enviar a Kiev misiles Tomahawk si Moscú no pone fin a su ofensiva.

Según Zelensky, un encuentro con Trump podría realizarse tan pronto como el viernes. El líder ucraniano también adelantó que se reunirá con representantes de empresas de defensa y energía, además de con miembros del Congreso estadounidense. “Los temas principales serán la defensa aérea y nuestras capacidades de largo alcance, para mantener la presión sobre Rusia”, afirmó el presidente ucraniano.

El anuncio tuvo lugar durante una reunión con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en la que Zelensky detalló que pedirá mayor apoyo estadounidense para proteger las redes eléctricas y de gas del país, duramente golpeadas por los bombardeos rusos.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, y la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, se dan la mano durante una conferencia de prensa conjunta, en medio de la ofensiva rusa contra Ucrania, en Kiev, Ucrania, el 13 de octubre de 2025. (REUTERS/Alina Smutko)

La visita a Washington se produce tras lo que Zelensky calificó como una llamada telefónica “muy productiva” con Trump el domingo. Luego de esa conversación, el líder republicano advirtió a Moscú que podría autorizar el envío de misiles de largo alcance Tomahawk, capaces de alcanzar objetivos en el interior de territorio ruso.

Por su parte, el Kremlin manifestó su extrema preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos provea a Ucrania de armamento de ese tipo. El presidente ruso, Vladímir Putin, ya había advertido anteriormente que la entrega de misiles de largo alcance a Kiev perjudicaría gravemente las relaciones entre Moscú y Washington.

Zelensky se unirá a una delegación ucraniana que ya se encuentra en Estados Unidos, encabezada por la primera ministra Yulia Svyrydenko, para mantener conversaciones preliminares.

Escalada de ataques rusos antes del invierno

La visita de Zelensky coincide con un nuevo aumento de los ataques rusos contra la infraestructura energética ucraniana, en vísperas del invierno.

El Servicio Estatal de Emergencias informó que los bombardeos más intensos de las últimas horas ocurrieron en los alrededores del puerto de Odesa, sobre el mar Negro, y en la región norteña de Chernihiv, donde una persona murió tras el impacto de drones y misiles.

Según analistas, Rusia busca paralizar el sistema eléctrico ucraniano y erosionar la moral pública en medio de las bajas temperaturas.

Durante su encuentro con Zelensky, Kaja Kallas reafirmó el compromiso europeo con Kiev y prometió mantener la presión diplomática y económica sobre el régimen de Putin. (REUTERS/Alina Smutko)

Durante su encuentro con Zelensky, Kaja Kallas reafirmó el compromiso europeo con Kiev y prometió mantener la presión diplomática y económica sobre el régimen de Putin. La diplomática estonia aseguró que confía en que las objeciones de Hungría al nuevo paquete de sanciones contra Rusia serán superadas, aunque reconoció que las negociaciones podrían extenderse más allá de la próxima cumbre de líderes de la UE.

“En cuanto a la financiación, las necesidades son enormes. Debemos ayudar a Ucrania a defenderse para no gastar aún más en la reparación de la infraestructura destruida”, declaró Kallas. “Somos 27 Estados miembros y 27 democracias, así que los debates llevan tiempo… Estoy segura de que, como antes, alcanzaremos una decisión”.

(Con información de AP)