El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, expresó su confianza en que durante los seis meses que dure la presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea, el bloque “mantenga la presión” sobre Rusia. Además, subrayó la importancia de seguir avanzando en el proceso de adhesión, ya que Ucrania espera tener listo este año todo lo necesario para que se abran “todos los capítulos” de negociación con la Comisión Europea.
Zelensky afirmó que “Ucrania está poniendo en marcha todo lo necesario en el proceso de negociación para la adhesión a la Unión Europea”. En un mensaje de felicitación dirigido a Dinamarca y a su primera ministra, Mette Frederiksen, el presidente ucraniano revela que ya está “preparando” un encuentro con ella.
Los Veintisiete aprobaron la apertura de las negociaciones en diciembre de 2023, y formalmente las iniciaron en junio de 2024. Sin embargo, las conversaciones aún no han comenzado, a pesar de que Bruselas busca iniciar cuanto antes las negociaciones sobre las reformas clave.
Zelensky también valoró el compromiso danés con Ucrania tanto en el ámbito político como en el militar, y ha insistido en la necesidad de mantener el ritmo de apoyo en los próximos meses para “proteger a toda Europa”. En este sentido, señaló que el presidente ruso, Vladimir Putin, “no quiere una Europa fuerte”, y ha pedido que la respuesta incluya sanciones “considerablemente más efectivas”.
Finalmente, el mandatario agradeció la labor realizada por Polonia durante su presidencia rotatoria del Consejo, que finalizó el lunes. Señaló las sanciones adoptadas por la UE en la primera mitad de 2025 y el respaldo recibido para que Ucrania continúe defendiéndose de la agresión militar rusa. Además, destacó los “pasos positivos” dados en el “proceso de integración” de Ucrania en la Unión Europea.
Por su parte, la Comisión Europea reivindicó este martes que Ucrania cumple los criterios necesarios para dar los primeros pasos en las negociaciones de adhesión a la Unión Europea, frente al veto que ejerce Hungría, y rechazó desparejar su proceso del de Moldavia, país cuyo proceso se encuentra encallado por las reticencias contra Kiev.
“Cuando se frena a un país candidato sin razones objetivas, a pesar de cumplir los criterios, el proceso de Ampliación pierde su credibilidad. Así que esperamos que podamos abrir el primer grupo de capítulos muy pronto”, señaló el comisario de Ampliación, Guillaume Mercier, en rueda de prensa desde la capital comunitaria.
Mercier reiteró que no existen motivos objetivos para frenar el inicio de las conversaciones, subrayando que Ucrania ya cumple con los requisitos necesarios para abrir el primer bloque de capítulos, que se centra en reformas fundamentales relacionadas con el Estado de derecho.
“También hemos valorado positivamente el plan de adhesión de Ucrania sobre las minorías, que responde a las preocupaciones de sus vecinos”, aseguró el portavoz, en relación a la medida que exigía Hungría aludiendo a la minoría húngara en Ucrania.
(Con información de Europa Press)