Las dudas sobre las nuevas restricciones a las motos en Perú siguen surgiendo, ya que estos vehículos son muy utilizados tanto para el transporte urbano como para actividades laborales. Con la reciente implementación de normativas por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los motociclistas se cuestionan si estas restricciones afectarán también a las motos eléctricas y los scooters.
Las nuevas especificaciones obligan a los conductores de estos vehículos menores a utilizar cascos y chalecos con el número de matrícula de la Placa Única Nacional de Rodaje.
Los conductores que no cumplan con lo establecido en la Resolución Directoral Nº 008-2025-MTC/18 serán sancionados con una multa de 428 soles, equivalente al 8% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), por cometer una infracción grave. Además, acumularán hasta 40 puntos en contra en su licencia de conducir y se les retendrá el vehículo.
Sin embargo, la pregunta persiste: ¿Las motos eléctricas y los scooters deben acatar las mismas restricciones? Infobae Perú consultó a la Asociación de Motociclistas del Perú (ASMOPE) para obtener claridad sobre este tema.
¿Motos eléctricas deberán adoptar nuevas medidas?
La resolución establece que todos los conductores de motocicletas deben usar cascos de seguridad y chalecos distintivos con el número de matrícula de la Placa Única Nacional de Rodaje. Esta normativa se aplica a las motocicletas, entendidas como vehículos automotores menores de las categorías L1 o L3 de la clasificación vehicular.
De acuerdo con las especificaciones, los vehículos eléctricos menores como las motos eléctricas y los scooters no están obligados a cumplir con estas medidas. David Montes, vocero de ASMOPE, aclaró en entrevista con Infobae Perú que la normativa es exclusiva para las motocicletas y no afecta a otros tipos de vehículos menores, como las motos eléctricas.
“Está claramente establecido que solo aplica a las motocicletas. Por lo tanto, no creo que deba haber confusión en cuanto a esos vehículos”, declaró a este medio.
Medidas no tendrían un impacto significativo frente a la inseguridad
Aunque las nuevas restricciones buscan mejorar la seguridad vial, el vocero de ASMOPE, David Montes, destacó que no hay evidencia sólida de que las prohibiciones, como la de transportar un pasajero o el uso obligatorio de chalecos y cascos, contribuyan significativamente a la reducción de la inseguridad en el país.
Montes citó un estudio realizado en Colombia por la Universidad de los Andes en 2020, que analizó si las restricciones a las motocicletas, como prohibir el parrillero (el pasajero adicional en la moto), tuvieron un impacto positivo en la reducción de delitos en ciudades como Bogotá, Barranquilla y Cartagena.
“Existe un estudio de una universidad en Colombia donde ya se han aplicado distintos tipos de restricciones a la motocicleta para combatir la inseguridad ciudadana. Y este estudio, en resumen, indica que no tiene ningún impacto positivo o el impacto positivo es poco significativo en la seguridad ciudadana”, sostuvo.
El estudio concluyó que estas medidas no redujeron los índices de criminalidad de manera significativa. Por el contrario, el impacto positivo fue mínimo, ya que los delincuentes simplemente emigraron a otras zonas donde no se implementaban restricciones, o recurrieron a otros medios para cometer los delitos. Michael Weintraub, el investigador principal del estudio, mencionó que estas restricciones “empujaron el crimen hacia otras partes de la ciudad”, sin abordar las verdaderas causas de la inseguridad.
En su intervención, Montes también advirtió que no se deben restringir los derechos constitucionales de los motociclistas como una medida para combatir la delincuencia. Aseguró que el daño que estas restricciones causan a los conductores de motos y a la economía es mucho mayor al beneficio de la medida.
Estas son las nuevas restricciones para motociclistas
La Resolución Directoral Nº 008-2025-MTC/18 establece una serie de medidas que deben cumplir los conductores y acompañantes de motocicletas en Perú. Estas regulaciones buscan mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos de accidentes, a través del uso obligatorio de cascos y chalecos distintivos, entre otras medidas.
- Uso de chalecos distintivos: Los motociclistas deben usar chalecos distintivos que incluyan el número de matrícula de la Placa Única Nacional de Rodaje. Los chalecos deben ser visibles y tener bandas retrorreflectivas para mejorar la visibilidad tanto de día como de noche.
- Uso de cascos de seguridad: Los conductores y acompañantes de motocicletas deben usar cascos de seguridad que cumplan con especificaciones técnicas internacionales, como las normas ECE R22, DOT o SNELL.
- Requisitos técnicos para el casco: Los cascos deben contar con una coraza exterior dura y un sistema de retención seguro, como una correa de mentón. Además, deben cumplir con normas internacionales de seguridad, como ECE R22 o DOT.
Por otro lado, el Decreto Supremo N.º 046-2025-PCM también prohíbe el transporte de dos personas en una motocicleta, como parte de las medidas para combatir la delincuencia.
En un plazo no mayor de 90 días después de la publicación de la resolución, el MTC solicitará a la Policía Nacional del Perú un informe sobre el impacto de estas medidas en la seguridad ciudadana, con el objetivo de evaluar su efectividad y proponer mejoras si es necesario.