El gobierno de Yamandú Orsi tiene esta semana su primera cumbre del Mercosur, a la que llega con cierta expectativa sobre lo que se haya podido avanzar respecto al acuerdo entre el bloque regional y la Unión Europea. El mandatario de Uruguay viajó a Buenos Aires en una semana cargada en su agenda internacional: voló desde Sevilla –donde participó de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo Sostenible– y luego irá a Río de Janeiro, como invitado a la cumbre de los Brics.
El equipo de Orsi llegó el martes en la noche a Buenos Aires. Su canciller, Mario Lubetkin, ve con buenos ojos el trabajo que realizó el gobierno de Javier Milei durante la presidencia pro témpore del Mercosur, informó este miércoles el diario local El País. Pero lo que genera más optimismo es lo que pueda desarrollar Brasil en el segundo tramo del año, cuando le toque asumir el liderazgo del bloque regional. Para el segundo semestre, el Poder Ejecutivo uruguayo espera resultados en materia comercial.
En particular, la apuesta prioritaria del gobierno de Orsi es que el Mercosur cierre definitivamente el acuerdo con la Unión Europea, que se negocia desde hace 25 años.
En el gobierno uruguayo creen que el cierre del acuerdo no debería pasar de este año. Así lo entienden tras las reuniones que tuvo el presidente Orsi en Europa –donde se reunió con el presidente del Consejo de la Unión Europea, Antonio Costa– y el canciller Lubetkin –quien en Roma tuvo un encuentro con el canciller italiano.
En la Cancillería uruguaya consideran que el acuerdo se podría cerrar en noviembre, consignó el diario uruguayo. En ese ministerio evalúan que hay señales “muy fuertes” de que se podría cerrar el acuerdo.
El presidente Orsi remarcó ese optimismo en una entrevista en Clarín, en la que destacó el trabajo de Argentina. “Hubo un gran trabajo con extraordinarios resultados. Yo asumí el 1° de marzo y escuchaba y leía informaciones en relación a escenarios críticos del Mercosur. En verdad estos meses hemos construido Mercosur”, expresó.
El presidente de Uruguay señaló que el bloque está “cerca” de llegar al acuerdo con la Unión Europea y con los países de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). De concretarse, esto significaría un “cambio” en el escenario regional.
Para Orsi, el Mercosur tiene que ser modernizado. “Soy muy optimista de que para cuando termine la Presidencia brasilera del Mercosur se firme el acuerdo con los 27 países y ojalá se pueda firmar también el acuerdo con los otros cuatro países. La reflexión que se nos plantea es cuál va a ser el escenario post 2025, a partir de 2026”, expresó.
“Nos estamos planteando crear una comunidad de 800 millones de personas entre nosotros y los europeos. Nunca el Mercosur tuvo planteado este tema y también por parte de los amigos europeos jamás tuvieron que establecer un acuerdo con 280 millones de personas como una zona libre de comercio y cuatro países importantes a nivel regional y a nivel internacional”, valoró el mandatario uruguayo.
Orsi señaló que un tema que queda hacia futuro en el Mercosur es avanzar hacia un acuerdo entre China y el bloque regional. Sin embargo, consideró que este asunto no debe tensionar al bloque ni “complicar” su imagen.
Uruguay y Argentina, al menos desde la visión del gobierno uruguayo, tienen una buena relación que se materializa principalmente entre los cancilleres. Pese a esto, no está en agenda una reunión con el mandatario argentino.
“No está fijada una reunión con el presidente Milei pero mientras tanto siguen avanzando las relaciones bilaterales en los caminos lógicos. Y si efectivamente por una razón u otra se estableciera la bilateral, tenemos muchos temas de cooperación conjunta que evaluaremos en su debido momento”, expresó Orsi.