En un evento realizado en su campus en Breña, la Universidad Privada del Norte (UPN) ha sido reacreditada por el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA) por un periodo de cinco años, desde 2024 hasta 2029. Este logro sitúa a la UPN como una de las dos únicas universidades del Perú con esta reacreditación, un reconocimiento que, según destacan, refleja su compromiso con la calidad educativa a nivel global.
Impacto en la institución y los estudiantes
De acuerdo con el Dr. Martín Santana, rector de la universidad, la reacreditación resalta la capacidad de la UPN para cumplir con los más altos estándares internacionales en diversas áreas, como infraestructura, docencia, investigación, vinculación social y sistemas de calidad. Además, refleja el “compromiso constante con la calidad” y permite continuar “impulsando nuestra cultura de mejora continua”.
La reacreditación también tiene un impacto directo en los estudiantes, asegura el rector, garantizándoles una “educación que les va a permitir emplearse sin mayores dificultades”, ya que está alineada con “estándares internacionales reconocidos en distintos lugares”. De este modo, la universidad asegura que sus egresados estarán mejor preparados para afrontar los desafíos del mercado laboral, tanto a nivel nacional como internacional.
Relevancia de la reacreditación en el país
Pablo Baeza, director académico de IAC-CINDA, estuvo presente en el evento donde subrayó que la reacreditación tiene un impacto positivo en la empleabilidad de los egresados de la UPN. “El prestigio institucional mejora la empleabilidad”, aseguró Baeza, quien explicó que la reacreditación refleja el “mejoramiento de los procesos educativos” que se traducen en “mejores profesores, mejores métodos pedagógicos y una mayor vinculación con el sector productivo”.
En cuanto a la situación de la educación superior en Perú, Baeza señaló que el país ha mostrado un “fuerte interés en mejorar la educación”, impulsado por reformas universitarias que han elevado la calidad de las instituciones educativas. “Perú ha mejorado mucho en estos últimos 15 o 20 años”, indicó, resaltando tanto a las universidades tradicionales como a las más nuevas, como UPN, que han jugado un papel clave en la formación de “profesionales e investigadores que contribuyen al desarrollo del país”.
Finalmente, el rector de la UPN, el Dr. Martín Santana subrayó que el logro de la reacreditación no marca el fin del proceso, sino que es parte de un “compromiso de mejora continua” que la institución mantendrá para seguir impactando positivamente en sus estudiantes y contribuir al desarrollo del país.
El evento contó también con la participación de Luis Lescano, presidente del Concejo Nacional de Educación y Ana Karina Rozas, Dirección de Aseguramiento de la Calidad Institucional de la UPN.
Sobre la UPN
UPN tiene nueve sedes en Lima, Trujillo y Cajamarca, y ofrece una oferta académica que incluye 41 carreras de pregrado, 18 programas para Gente que Trabaja y 15 opciones a distancia. Con más de 130,000 estudiantes y 80,000 egresados, la universidad asegura que el 90% de ellos se desempeñan en el área profesional en la que fueron formados. Además, indica que lidera el ranking histórico de universidades con más patentes otorgadas en el país y se encuentra en el Top 20 del QS Latin America University Rankings, consolidándose como una de las principales instituciones de la región.