El próximo domingo 31 de agosto, Corrientes llevará adelante las elecciones 2025. Los ciudadanos elegirán gobernador y vicegobernador, además de legisladores provinciales y municipales. En esta oportunidad, siete fórmulas se disputarán la gobernación. La provincia desdobló sus comicios de los nacionales. Cabe destacar que el 26 de octubre deberán volver a sufragar en las elecciones generales de todo el país.
Qué se vota el 31 de agosto en Corrientes
El proceso de elección contempla gobernador, vicegobernador, cinco senadores y quince diputados. Además de cargos suplentes, en cumplimiento con lo dispuesto por la normativa vigente. También se realizarán comicios en más de setenta municipios a fin de renovar intendentes y cuerpos deliberativos.
Así lo establece el artículo 1° del Decreto 1056/25, publicado el 26 de mayo en el Boletín Oficial de Corrientes. La elección de los cargos se da en “conformidad con el artículo 163 del Código Electoral de la Provincia de Corrientes, Decreto Ley N° 135/2001, y normas modificatorias y complementarias”.
Quiénes son los candidatos a gobernador en las elecciones Corrientes 2025
Vamos Corrientes
- Gobernador: Juan Pablo Valdés
- Vicegobernador: Néstor Pedro Braillard Poccard
Juan Pablo Valdés ocupa el puesto de intendente en Ituzaingó y es hermano del gobernador Gustavo Valdés. A su vez, el vicegobernador Braillard Poccard se postulará nuevamente para conservar su cargo.
La Libertad Avanza
- Gobernador: Lisandro Almirón
- Vicegobernador: Evelyn Karsten
Claudio Lisandro Almirón es diputado nacional por la Libertad Avanza. En tanto, Evelyn Karsten se desempeña como secretaria Parlamentaria de la Cámara de Diputados.
Partido De la Esperanza
- Gobernador: Adriana Vega
- Vicegobernador: Andrés Barboza
Los candidatos por el Partido de la Esperanza Adriana Vega y Andrés Barboza son abogados. Vega realizó sus estudios en la Universidad Nacional del Nordeste.
Encuentro por Corrientes (ECO)
- Gobernador: Horacio Ricrado Colombi
- Vicegobernador: Martín Barrionuevo
Horacio Colombi ocupó el cargo de intendente de Mercedes en 1991. Asimismo, se desempeñó como legislador y fue gobernador en tres oportunidades. En cuanto a Martín Miguel Barrionuevo, es contador público. En la actualidad ocupa el cargo de senador provincial.
Partido Ahora
- Gobernador: Carlos “Teke” Romero
- Vicegobernador: Ana “Coty” Casaro Quiñones
Carlos Ezequiel “Teke” Romero ejerce como abogado y se identifica como “libertario”. Por otro lado, Ana “Coty” Casaro Quiñones aún no ha desempeñado funciones en la gestión pública.
Cambiá Corrientes
- Gobernador: Sonia López
- Vicegobernador: Raúl Dal Lago
Sonia Beatriz López ejerce la abogacía, preside el Partido Comunista en la provincia y actualmente integra la Cámara de Diputados provincial. Su compañero de fórmula, Raúl Ricardo Dal Lago, trabaja como médico cirujano.
Limpiar Corrientes
- Gobernador: Martín “Tincho” Ascúa
- Vicegobernador: César Lezca
Martín Ignacio Ascúa, abogado, ocupa la intendencia de Paso de los Libres. César Daniel Lezcano se desempeña como diputado provincial.
¿Puede haber balotaje en Corrientes?
En caso de que ninguna fórmula para gobernador y vicegobernador alcance la mayoría requerida, se realizará una segunda vuelta electoral. Será el 21 de septiembre. Conforme detalla la Constitución provincial, ambos cargos deben elegirse de modo directo y en doble vuelta.
Si ninguna fórmula alcanza los requisitos del Artículo 156°—más del 45% de los votos afirmativos válidos o el 40% con una ventaja superior al 10% respecto de la segunda—, el Artículo 157° indica que debe realizarse una nueva elección entre las dos fórmulas más votadas. Una fórmula resulta ganadora en primera vuelta si supera estos porcentajes.
Quiénes pueden votar en Corrientes
La ley en Corrientes admite el sufragio de toda persona de nacionalidad argentina, nativa, por opción o naturalizada, que haya cumplido dieciocho años, siempre y cuando no esté afectada por una restricción expresa.
El Código Electoral determina en su Artículo 1°: “Son electores nacionales los ciudadanos de ambos sexos nativos, por opción y naturalizados, desde los 16 años cumplidos de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley”. La regla no distingue el sexo, e incluye a quienes se identifiquen bajo cualquier género, y garantiza que la representación abarque todos los sectores de la sociedad.
Sin embargo, quedan excluidas del padrón las personas declaradas insanas, quienes no pueden escribir, conscriptos, personas privadas de la libertad por condena judicial, condenados por delitos con penas firmes, y quienes hayan perdido derechos políticos según un acto legal. También resultan excluidos quienes estén impedidos de establecer una comunicación fehaciente con la autoridad electoral.
Asimismo, la provincia contempla el voto extranjero. De esta manera, podrán sufragar sólo quienes se encuentren enrolados según los padrones especiales para extranjeros, siempre con domicilio real en Corrientes y con una residencia comprobable en la jurisdicción municipal respectiva.
Qué se vota en Corrientes el 26 de octubre
Corrientes es una de las 10 jurisdicciones que este año desdoblaron sus comicios locales de los nacionales. Por lo tanto, los correntinos deberán votar por segunda vez el domingo 26 de octubre para elegir diputados nacionales.
El recambio parlamentario, pensado para asegurar la renovación y el equilibrio en la representación federal del Congreso, implica que diputados y senadores asumirán cargos en nombre de todas las provincias según las reglas y cupos vigentes. Este sistema establece que cada dos años, todas las provincias argentinas eligen la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados de la Nación, conforme al método proporcional que marca la ley.