El interés por la historia de la música electrónica se ha reavivado con el anuncio de que equipos y objetos personales de Florian Schneider, cofundador de Kraftwerk, serán subastados en Londres. La colección, que incluye desde sintetizadores hasta manuscritos, podría alcanzar hasta 800 mil dólares, según informó The Guardian.

La subasta, organizada por la casa Bonhams, representa una oportunidad única para coleccionistas y admiradores de la música electrónica de adquirir piezas que formaron parte del proceso creativo de Kraftwerk. Entre los objetos más destacados se encuentran un sintetizador vocoder EMS Synthi AKS y un sintetizador Moog Minimoog, ambos utilizados por Schneider durante la década de los 70, etapa en la que la banda definió su sonido característico. Además, la colección incluye cintas de grabación originales, bocetos de portadas de álbumes y notas manuscritas que documentan el desarrollo de algunos de los discos más influyentes del grupo.

Según declaraciones de Claire Tole-Moir, especialista en música de Bonhams, “la importancia de estos objetos radica en su papel dentro de la evolución de la música electrónica y la cultura popular”. Tole-Moir subrayó que la subasta no solo pone a disposición instrumentos históricos, sino también documentos que permiten comprender el proceso creativo de Schneider y su impacto en la música contemporánea.

La subasta de objetos de Florian Schneider, cofundador de Kraftwerk, reaviva el interés por la historia de la música electrónica (Foto: REUTERS/Dylan Martinez)

La colección, que ha permanecido en manos de la familia del musico alemán desde su fallecimiento en 2020, incluye también fotografías inéditas y cartas personales. Estos materiales ofrecen una visión íntima de la vida y el trabajo del músico alemán, considerado uno de los pioneros de la música electrónica. Entre los lotes más valorados se encuentra el sintetizador vocoder EMS Synthi AKS, que podría venderse por hasta 185 mil dólares, según estimaciones de Bonhams.

El legado de Kraftwerk y de Florian Schneider ha sido reconocido por su influencia en géneros como el techno, el hip hop y la música pop. La subasta, prevista para el 14 de noviembre, ha generado expectativas entre coleccionistas internacionales, quienes ven en estos objetos una oportunidad para preservar una parte fundamental de la historia de la música del siglo XX.

La familia de Schneider ha manifestado, a través de un comunicado que esperan “que estos objetos encuentren nuevos hogares donde sean apreciados y continúen inspirando a futuras generaciones de músicos y aficionados”.