TEl accidente obliga a cancelar la exposición 'Cars at the Capital' y conmociona a la comunidad artística y automovilística - (Photo by Attila Husejnow / SOPA Images/Sipa USA)

Un trabajador falleció tras quedar atrapado bajo el BMW M1 Art Car pintado por Andy Warhol durante las maniobras de descarga del vehículo en el National Mall de Washington D.C.

El trágico accidente, que se produjo cerca de la intersección de 14th Street y Jefferson Drive SW, obligó a cancelar de inmediato la exposición “Cars at the Capital” y ocasionó conmoción tanto en la comunidad artística como en la automovilística.

Según medios especializados, el siniestro ocurrió cuando el cabrestante encargado de asegurar el automóvil falló, haciendo que el coche cayera sobre el conductor del camión. Pese a la rápida intervención de los servicios de emergencia, el hombre fue declarado muerto en el lugar por la gravedad de sus heridas.

La identidad de la víctima no se ha revelado y no quedó claro si la falla correspondió al cabrestante o a uno de los puntos de sujeción del vehículo.

La Hagerty Drivers Foundation, encargada de organizar el evento, anunció la cancelación de todas las actividades previstas entre el 18 y el 23 de septiembre. En un comunicado, la fundación lamentó profundamente lo sucedido y aclaró que, por respeto a la familia del fallecido, no emitiría más declaraciones sobre el caso. Difundió la noticia a través de las redes sociales e insistió en la relevancia de suspender los eventos ante la magnitud de la tragedia y su impacto en la comunidad.

Un trabajador muere aplastado por el BMW M1 Art Car de Andy Warhol durante la descarga en Washington D.C. (REUTERS/Kent Nishimura)

Un BMW M1 Art Car icónico

El vehículo involucrado en el accidente es un BMW M1 de 1979 trasformado por Andy Warhol como parte del innovador programa Art Car de la marca alemana. Este modelo equipa un motor de seis cilindros en línea de 3,5 litros y desarrolla aproximadamente 470 caballos de fuerza, características que lo destacan entre los autos deportivos de la época.

Warhol imprimió su sello artístico directamente sobre la carrocería, utilizando enérgicos tonos de rojo, azul, amarillo y verde. El proceso fue tan singular que el artista completó la obra en menos de 30 minutos, evitando los bocetos a escala que empleaban otros artistas y apostando por la espontaneidad y la inmediatez.

El BMW M1 Art Car tiene especial relevancia histórica, ya que participó en las 24 Horas de Le Mans de 1979, logrando el segundo puesto en su categoría y sexto en la clasificación general. El automóvil fue incorporado recientemente al Registro Nacional de Vehículos Históricos de Estados Unidos, lo que reforzó su reconocimiento como un objeto emblemático tanto de la historia del automovilismo como del arte contemporáneo.

El legado del programa BMW Art Car

El programa Art Car de BMW, iniciado en la década de 1970, reunió a creadores como Frank Stella, Roy Lichtenstein y Alexander Calder, quienes convirtieron autos de competición en piezas de arte sobre ruedas. Esta iniciativa supuso una novedosa fusión de creatividad y tecnología, ampliando los límites del arte y captando la atención de museos, coleccionistas y público en todo el mundo.

La idea de dotar a vehículos deportivos de un componente artístico original consolidó al programa BMW Art Car como un puente entre la cultura popular y las artes visuales de vanguardia.

Andy Warhol, figura clave del pop art, transformó el BMW M1 en una obra única con colores vibrantes y espontaneidad artística (REUTERS/Susana Vera)

Andy Warhol: figura decisiva de la cultura pop

La presencia de Andy Warhol en esta iniciativa confiere al BMW M1 Art Car un valor inigualable. Warhol, nacido en 1928 en Pittsburgh y fallecido en 1987 en Nueva York, se erigió como figura fundamental del movimiento pop art durante el siglo XX. Su trayectoria abarcó pintura, grabado, cine experimental, música y fotografía, destacándose por desafiar los límites entre el arte de élite y la cultura de masas.

Warhol alcanzó la fama internacional en los años 60 gracias a sus icónicas serigrafías de productos cotidianos y celebridades, desde latas de sopa Campbell’s hasta retratos de Marilyn Monroe. Su estilo irreverente y accesible permitió democratizar el arte y desdibujar las líneas entre la industria, la publicidad y la expresión personal.

Además, Warhol redefinió los códigos del arte, proponiendo que todo —incluso un automóvil de competición— podía convertirse en soporte artístico. Así, su influencia se extendió más allá de la pintura, impregnando la moda, la música y el diseño gráfico, y consolidándose como símbolo indiscutible de la cultura pop.

El BMW M1 Art Car, intervenido por Warhol, constituye una síntesis directas e instantáneas. La pieza refleja su convicción de que la innovación surge al subvertir el contexto tradicional del arte, lo cual sigue inspirando a generaciones de artistas y creadores a nivel global.

Respuesta institucional y legado

Tanto la Hagerty Drivers Foundation como BMW transmitieron sus condolencias a la familia de la víctima y reafirmaron su determinación de mantener la discreción y respeto en memoria del trabajador fallecido. El accidente, además de su impacto inmediato, reavivó la reflexión sobre la seguridad durante eventos culturales y la responsabilidad compartida entre organizadores y empresas.

El trágico desenlace oscureció una exposición destinada a celebrar la intersección entre arte y automovilismo, pero subraya, al mismo tiempo, la trascendencia de proyectos donde el legado de figuras como Andy Warhol sigue generando debate, admiración e inspiración a nivel internacional.