En un mundo atravesado por la transformación digital, la inclusión no siempre avanza al mismo ritmo. Para achicar la brecha entre aquellos que crecieron rodeados de la inteligencia artificial y los adultos mayores que suelen quedar al margen de las nuevas tecnologías, llega EsencIA.

Se trata de un programa gratuito de formación impulsado por la organización Eidos Global con el apoyo de Google.org. Su propuesta es capacitar a 3500 adultos mayores de 50 años en nociones básicas de IA y entrenar a 850 formadores que luego replicarán el contenido en sus comunidades. El objetivo es achicar la brecha digital y generacional, democratizar el acceso a la tecnología y fomentar un uso ético y responsable de estas herramientas.

La implementación se realiza en alianza con gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil. Los requisitos para participar son: tener más de 50 años, conocimientos básicos de correo electrónico, videollamadas y uso de la nube, además de contar con un dispositivo electrónico y conexión a internet.

Las ediciones del programa se dictarán mensualmente hasta diciembre de 2025, con cupos limitados que se asignan por orden de inscripción. Los interesados pueden registrarse ya para las próximas cohortes, que comenzarán en septiembre y octubre.

“En un contexto de envejecimiento poblacional, incluir a las personas +50 en los ámbitos de la educación y el trabajo es clave para construir sociedades más diversas, equitativas y sostenibles”, señaló Cecilia López Mendieta, Learning Lead de Eidos Global. Y agregó: “Necesitamos generar oportunidades reales que reduzcan las brechas digitales y generacionales. En EsencIA creemos que el aprendizaje continuo es un motor para cocrear un mundo donde las personas puedan prosperar en comunidad, entre sí y con el planeta”.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hacia 2050 casi el 30% de la población de América Latina superará los 60 años, lo que plantea un reto para su integración en la economía digital.

Sin embargo, el acceso a la tecnología no es igual para todas las generaciones. Mientras el 96% de los jóvenes argentinos de hasta 30 años utiliza internet, entre los adultos mayores la cifra desciende al 69,9%, según datos del INDEC en 2023. Esa diferencia marca una distancia que no solo impacta en la vida cotidiana, sino también en las oportunidades de inserción laboral.

De acuerdo con estimaciones de IBM, el 40% de la población latinoamericana deberá reconvertir sus habilidades en los próximos tres años debido al avance de la IA y otras tecnologías emergentes.

El programa EsencIA ofrece 12 horas de formación en introducción a la inteligencia artificial y desarrollo de habilidades socioemocionales, con un enfoque pedagógico. La propuesta se adapta a las características de cada grupo y combina teoría, práctica y reflexión ética.

La propuesta es capacitar a 3.500 adultos mayores en nociones básicas de IA

Los contenidos abarcan desde fundamentos de IA, big data y machine learning hasta el uso de herramientas de productividad basadas en algoritmos, como los nuevos bots de Google. También se incluye un módulo sobre validación de información y desinformación, un tema central en tiempos de fake news, y otro sobre ingeniería de prompts para trabajar con IA generativa.

El programa busca, además, fortalecer competencias blandas como el pensamiento crítico, la empatía y la colaboración digital, entendidas como habilidades tan importantes como el manejo de las herramientas técnicas.