JP Morgan: “La estrategia de LLA de nacionalizar la elección resultó exitosa

El banco JP Morgan se posicionó frente a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires y consideró que la formación de una alianza entre el oficialismo y el PRO reduciría la volatilidad cambiaria en los próximos meses y ayudaría a “aumentar las probabilidades de un resultado favorable a los mercados en septiembre”.

La elección de medio término en CABA representó una victoria significativa para La Libertad Avanza (LLA), con Manuel Adorni encabezando la lista, que obtuvo el 30,1% de los votos. Leando Santoro, por el frente Vamos Buenos Aires, quedó en segundo lugar con el 27,4%, mientras que el PRO, bajo el liderazgo de Silvia Lospenatto, finalizó tercero con poco menos del 16%.

En ese marco, el gigante de Wall Street señaló: “La estrategia de LLA de nacionalizar la elección —planteándola como un primer plebiscito sobre la gestión de Milei— resultó exitosa, al punto de duplicar casi el caudal del PRO, fuerza que gobierna la ciudad, en un contexto de baja participación electoral (solo 53%). Además, el kirchnerismo obtuvo un rendimiento por debajo de lo que anticipaban las encuestas y de los resultados previos en elecciones recientes en la CABA».

Para JP Morgan, un pacto entre LLA y el PRO podría ser clave para las elecciones de medio término provinciales de septiembre

En un reporte, la entidad indicó que los resultados dejan varias conclusiones de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre: “En primer lugar, LLA consolida su respaldo en centros urbanos, como lo reflejan los resultados en la Ciudad de Buenos Aires, Salta y Chubut. En segundo término, el espacio libertario continúa profundizando la polarización con el kirchnerismo a nivel nacional, liderada por el propio presidente Javier Milei, lo que genera una dinámica que desplaza a las opciones de terceros partidos —como el PRO o la UCR— a un segundo plano».

De esta manera, LLA le arrebató el distrito que supo ser el bastión electoral del PRO, partido que gobierna la Ciudad desde hace 18 años. El espacio de Mauricio Macri no ganó en ninguna comuna y el mapa de la Ciudad se tiñó de verde y violeta.

En reiteradas ocasiones, el ex presidente manifestó su apoyo al rumbo del Ejecutivo, aunque ello no redundó en un frente conjunto de cara a los comicios. Como sucedió en el balotaje de 2023, gran parte de los votantes del PRO migraron al partido libertario, que ahora gana la hegemonía de la derecha argentina.

Los resultados electorales en CABA, por comuna

Entonces, JP Morgan afirmó: “Ante el éxito de esta estrategia de polarización, surgieron interrogantes sobre un posible acuerdo entre LLA y el PRO en la provincia de Buenos Aires —bastión tradicional del kirchnerismo—. Un pacto de este tipo podría ser clave para las elecciones de medio término provinciales de septiembre».

“Tal entendimiento ayudaría a reducir la posible volatilidad cambiaria en julio —cuando deben inscribirse las alianzas electorales— y a aumentar las probabilidades de un resultado favorable a los mercados en septiembre, lo que podría anticipar un escenario positivo para los comicios nacionales de octubre», destacó.

“Tras los resultados, la dirigencia de LLA convocó a líderes provinciales a sumarse al objetivo de derrotar a la izquierda peronista en la provincia de Buenos Aires. El escenario base contempla que se concrete un acuerdo, probablemente con figuras de peso del PRO en el ámbito provincial (aunque no necesariamente con su conducción nacional), lo que daría impulso a LLA hacia octubre y contribuiría a reducir la incertidumbre en los mercados”, concluyó.

Este lunes, Milei apuntó directamente contra el jefe de Gobierno, Jorge Macri, por desdoblar las elecciones, y lo responsabilizó por la participación electoral que hubo, la más baja en 28 años.

“Yo había señalado que teníamos que ir juntos en todos lados, eso hizo que el jefe de Gobierno y su espacio se pusieran paranoicos y temerosos con el control de algunos aspectos de la Ciudad, desdoblaron las elecciones, lo cual genera fastidio en la gente, y los políticos para cuidar sus territorios o sus negocios llaman espuriamente a una elección desdoblada y eso tiene como contraparte que la gente se cansa”, dijo.

Asimismo, afirmó que “quizás Macri deba entender que su momento pasó” y que muchos dirigentes que actualmente están en el PRO están dispuestos a cerrar el entendimiento sin el aval del presidente del partido.

“A aquellos que estén dispuestos a abrazar las ideas de la libertad, nosotros los vamos a abrazar a todos y vamos a hacer un espacio con todo lo que es centroderecha y las negociaciones están muy avanzadas”, sostuvo