Max Verstappen seguirá en Red Bull, per un ex piloto de F1 dio detalles de las charlas con Mercedes (REUTERS/Yves Herman)

Max Verstappen puso fin a meses de especulaciones al confirmar que continuará en Red Bull para la temporada 2026 de Fórmula 1, disipando así los persistentes rumores que lo vinculaban con un posible traspaso a Mercedes. El anuncio, que se realizó durante el media day del Gran Premio de Hungría, representó un alivio para la escudería, que atravesó una etapa de incertidumbre interna y cambios en su estructura directiva tras la salida de Christian Horner.

La posibilidad de que Verstappen deje el equipo austríaco para llegar a Mercedes cobró fuerza en el paddock tras diversas declaraciones de Toto Wolff, jefe de las Flechas de Plata, y reportes sobre supuestas reuniones secretas entre ambas partes. Robert Doornbos, ex piloto y analista de la F1, fue uno de los principales impulsores de estos rumores.

En una entrevista que salió a la luz en las últimas horas, Doornbos aseguró que las negociaciones entre Verstappen y Mercedes fueron “intensas” y que la insistencia de Wolff por fichar al neerlandés fue real. “Estaba firmemente convencido de que ocurriría. Las conversaciones fueron intensas, de lo contrario Mercedes habría confirmado a ambos pilotos hace tiempo. Toto Wolff lo intentó todo para convencer a Max de que cambiara”, explicó Doornbos en diálogo con el sitio especializado Motorsport, quien también señaló que, aunque Verstappen restó importancia al asunto, la dirección de Red Bull evaluó todas las opciones posibles.

El contexto en el que vivió Red Bull desde el inicio de la temporada 2025 fue agitado. La escudería con sede en Milton Keynes, experimentó la salida de figuras clave, entre ellas la de Horner, quien dejó su cargo tras dos décadas al frente del equipo, según relató Doornbos. Este movimiento inesperado alimentó aún más las especulaciones sobre el futuro de Verstappen, en un momento en que la estructura de la escudería se encontraba en plena reconfiguración.

Toto Wolff, jede del equipo Mercedes (REUTERS/Manon Cruz)

A pesar de la presión mediática y los rumores, Verstappen se mostró firme en su decisión. Durante su estadía en Hungría, el piloto neerlandés de 27 años afirmó que nunca consideró seriamente abandonar Red Bull y que su enfoque siempre estuvo en mejorar el rendimiento del equipo. “Ha sido muy interesante seguir todas las historias interesantes que han surgido en los últimos meses. Nunca dije nada al respecto porque estaba concentrado en hablar con el equipo sobre cómo podemos mejorar nuestro rendimiento y también en ideas para el próximo año, y por eso no tenía nada que añadir”, declaró Verstappen. Añadió que, para él, la prioridad siempre fue discutir con el equipo las mejoras del monoplaza, y que nunca dejó de participar en esas conversaciones, lo que reflejaba su intención de permanecer.

En la misma línea, Helmut Marko, asesor de Red Bull, confirmó públicamente la continuidad de Verstappen en la escudería para 2026. El propio piloto evitó entrar en detalles sobre los motivos de su decisión, aunque destacó la buena relación con el equipo y los éxitos compartidos. “No necesito entrar en detalles, pero me gusta la gente con la que trabajo. Ya hemos cosechado muchos éxitos juntos, aunque también sé que el año que viene será completamente diferente. En cuanto al motor, esto también aplica a nuestro propio proyecto, y todo es muy interesante”, señaló Verstappen, aludiendo a los desafíos técnicos que se avecinan.

Uno de los puntos más comentados sobre el futuro de Verstappen fue la existencia de una supuesta cláusula de rendimiento en su contrato con Red Bull, que se extiende hasta 2028. Según reportes, esta cláusula habría permitido al piloto convertirse en agente libre para 2026 si no se cumplían ciertos objetivos en la clasificación antes de las vacaciones de verano, que comenzaron tras el GP en Hungría. En concreto, Verstappen habría tenido la opción de activar esta cláusula si quedaba fuera de los tres primeros puestos del campeonato de pilotos, algo que evitó tras su victoria en la carrera Sprint en Spa-Francorchamps. Doornbos recomendó que, ante proyectos tan ambiciosos como el de Red Bull Powertrains y la asociación con Ford, los pilotos aseguren este tipo de salidas contractuales para proteger su carrera en caso de que el rendimiento del equipo no esté a la altura.

El análisis de Doornbos también incluyó una mirada al historial de Mercedes en la adaptación a nuevas regulaciones técnicas, recordando que el equipo alemán ha sabido capitalizar los cambios de normativa, como ocurrió con la introducción de los motores híbridos en 2014. Según el ex piloto, la decisión de Verstappen de quedarse en Red Bull responde a una evaluación de riesgos, considerando la confianza en el nuevo proyecto del equipo frente a la tentadora oferta de Mercedes. “Al final, es una evaluación de riesgos. ¿Cuánta confianza tienes en un nuevo proyecto bajo nuevas reglas? Si Mercedes llama a la puerta, tienes que considerarlo seriamente. Probablemente por eso se ha tardado tanto en anunciar nada oficialmente”, reflexionó el analista, quien también advirtió que la presión recae ahora sobre Red Bull para ofrecerle a Verstappen un auto competitivo.