Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para cubrir el costo de la canasta básica, según un estudio independiente elaborado por la ONG Food Monitor Program y publicado este martes.
La organización concluyó que este valor es «inalcanzable» para la mayoría de las familias cubanas con los salarios y pensiones actuales.
El observatorio de la ONG realizó un monitoreo de seis meses sobre 29 productos pertenecientes a ocho grupos alimenticios, disponibles en comercios estatales y privados.
El estudio determinó que una pareja de adultos en La Habana requiere un mínimo de 41.735 pesos (equivalentes a 347,7 dólares o 297 euros al cambio oficial) para mantener una dieta apenas suficiente, monto que representa casi 20 salarios mínimos o dos años de pensiones mínimas, en relación a los ingresos oficiales del país.
El salario mínimo mensual en Cuba es de 2.100 CUP (17,5 dólares) y el salario medio alcanzó en abril los 6.506 pesos (54,2 dólares). Por su parte, las pensiones mínimas son de 3.056 pesos (25,4 dólares).
Según Food Monitor, la subalimentación prolongada en la isla “mantiene el hambre oculta en la población impactando en el desarrollo físico y cognitivo, así como en la exposición a enfermedades carenciales”.
De acuerdo a una encuesta difundida en mayo por la ONG, el 55,1% de los cubanos reportó realizar tres comidas diarias, 29% indicó que realiza dos, 11,9% “más de tres” y 4% solo una.
Además, el 42,2% de los encuestados manifestó que destina todos sus ingresos a la compra de alimentos.
Cuba enfrenta desde hace cinco años una profunda crisis económica con escasez de productos básicos (alimentos, medicinas, combustible), continuos apagones, inflación y una ola migratoria de gran magnitud.
A finales de 2023, el país anunció un plan de choque que contempla reducciones en el gasto, incrementos sustanciales en algunos servicios y la dolarización parcial de la economía.