“Le pido a mi jefe 3 días de vacaciones y me dice que busque YO una persona y le pague YO. ¿Alguien ve esto normal?”. Con esta pregunta, publicada en la red social X por el cocinero @JuanFerRubiales, se desató una ola de reacciones que ha puesto en el centro del debate la precariedad laboral en la gastronomía.
El caso de @JuanFerRubiales llamó la atención no solo por la exigencia de su empleador de que él mismo busque y pague a su sustituto para poder tomar vacaciones, sino también por las condiciones laborales que describió en su publicación.
Según detalló, además de encargarse de los pedidos y la preparación de carnes y pescados, asume la limpieza tanto de la cocina como de los baños. Su jornada laboral solo le permite descansar un día a la semana y percibe un salario mensual de 1.200 euros.
La petición de tres días de descanso no solo fue rechazada, sino que derivó en la condición de gestionar y costear personalmente su reemplazo, una situación que, según el propio trabajador, resulta inaceptable.
La reacción de los usuarios en redes sociales fue inmediata. Cientos de personas expresaron su indignación ante lo que consideran un abuso laboral, compartiendo experiencias similares y mostrando su apoyo al cocinero. Entre los comentarios, muchos exigieron una mayor regulación y control sobre las condiciones laborales en el sector de la hostelería.
La denuncia, que en menos de 24 horas superó los 1.000 comentarios y alcanzó más de 7.000 “me gusta”, se convirtió en un ejemplo de cómo las redes sociales amplifican situaciones que muchos trabajadores consideran insostenibles.
Según el Estatuto de los Trabajadores en España, el derecho a vacaciones anuales retribuidas es irrenunciable y no puede sustituirse por compensación económica, salvo en caso de finalización del contrato. Sin embargo, la experiencia relatada por este cocinero pone en evidencia que, en determinados entornos, las obligaciones legales se diluyen frente a dinámicas empresariales que priorizan la cobertura inmediata de la plantilla sobre el cumplimiento de derechos.