Autoridades ucranianas trabajan en la región de Zaporizhzhia tras un nuevo ataque ruso (REUTERS/Stringer)

La Fuerza Aérea ucraniana comunicó que durante la noche del viernes al sábado se lanzaron contra territorio ucraniano 47 drones de varios tipos, incluidos drones kamikaze y réplicas, junto con dos misiles de crucero Iskander-K.

Según el informe publicado en Telegram, se logró neutralizar 16 drones kamikaze y derribar uno de los misiles. Se registraron 31 impactos de dron en 15 emplazamientos distintos, de acuerdo con el parte matinal.

El misil que impactó lo hizo en las cercanías de una empresa situada en la ciudad de Dnipró. Así lo informó el jefe de la administración militar de la región de Dnipropetrovsk, quien añadió que tres personas —“una mujer de 41 años y dos hombres de 21 y 29”— fueron hospitalizadas con pronóstico moderado.

Personas observan la caída de un dron en Kiev (REUTERS/Gleb Garanich)

Las autoridades de la región de Kherson, controlada parcialmente por Rusia, informaron que un dron ruso impactó contra un minibús civil en las afueras de Kherson capital a las 8:30 de la mañana, hora local.

La fiscalía regional, que investiga los hechos, señaló que “dos pasajeros murieron y seis han resultado heridos con diversos niveles de gravedad”.

En la región parcialmente ocupada de Zaporiyia, las autoridades reportaron que un dron ruso atacó un coche particular y causó la muerte de sus dos ocupantes. No se precisó la fecha exacta del incidente.

Durante la noche, los ataques con drones en la región nororiental de Kharkov dejaron seis civiles heridos en el distrito de Chujúyiv, incluyendo a un adolescente de 15 años.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky (REUTERS/Thomas Peter)

Zelensky afirmó que Ucrania “no cederá sus tierras” a Rusia

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, declaró que el país está dispuesto a aceptar “soluciones reales” que garanticen la paz, pero advirtió que los ucranianos “no cederán sus tierras al ocupante”. Sus declaraciones fueron difundidas en sus redes sociales.

“Los ucranianos defienden a los suyos. Incluso quienes apoyan a Rusia saben que está haciendo el mal. Por supuesto, no recompensaremos a Rusia por lo que ha hecho. El pueblo ucraniano merece la paz. Pero todos los socios deben comprender lo que es una paz digna”, afirmó.

Zelensky sostuvo que la guerra debe finalizar por decisión de Rusia, ya que “Rusia la inició y la está prolongando”, e insistió en que la cuestión territorial está definida en la Constitución de Ucrania. “Nadie podrá desviarse de ella”, recalcó.

El mandatario advirtió que cualquier propuesta que no incluya a Ucrania “es al mismo tiempo una solución contra la paz” y la calificó como “muerta”. Añadió que el objetivo es lograr “una paz verdadera y viva que la gente respete”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (REUTERS/Jessica Koscielniak)

En paralelo, señaló que está dispuesto a trabajar “junto con el presidente Trump y todos nuestros socios” para alcanzar un acuerdo “real y, sobre todo, duradero; una paz que no se derrumbe por la voluntad de Moscú”. También agradeció a la población y a las fuerzas armadas por mantener la unidad y defender la independencia del país.

El presidente ucraniano reaccionó además al anuncio de Donald Trump de que prepara una reunión con el presidente ruso Vladimir Putin el 15 de agosto en Alaska. Según Zelensky, el encuentro se celebrará “muy lejos de esta guerra que se desarrolla en nuestra tierra, contra nuestro pueblo y que todavía no puede terminar sin nosotros”.

“Putin no creía en nuestro pueblo y, por lo tanto, tomó la desesperada decisión de intentar tomar Ucrania. Este fue su principal error: ignorar a los ucranianos”, dijo el jefe de Estado, asegurando que la fortaleza de la nación ha ganado el apoyo de gran parte de la comunidad internacional.