El Partido de La Costa recibió más de 100.000 turistas durante el fin de semana largo de octubre, consolidando su atractivo pese a la caída del 15% en visitantes respecto a 2023

El Partido de La Costa reunió a más de 100.000 personas durante el reciente fin de semana largo de octubre, posicionándose como destino destacado de las playas argentinas. Las localidades costeras vivieron jornadas activas gracias a una agenda de celebraciones y propuestas recreativas. Si bien este flujo representa una reducción del 15% respecto al mismo lapso en 2024, según cifras oficiales, el distrito logró mantener la afluencia de turistas, un factor central en tiempos de ajustes en el gasto familiar.

A lo largo de tres días, quienes arribaron a este destino bonaerense participaron en actividades abiertas que formaron parte de la vida comunitaria y de las festividades tradicionales, como la Fiesta Nacional de la Corvina Negra en San Clemente del Tuyú. El calendario cultural y deportivo incluyó también la correcaminata “Octubre Rosa” realizada en Santa Teresita, junto a circuitos guiados y experiencias orientadas a distintos públicos en todas las localidades. Los datos de movimiento turístico fueron confirmados por AUBASA y por informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que analizaron los hábitos de consumo y las tendencias de viaje a nivel nacional.

El recorte en la cantidad de visitantes se enmarca en una coyuntura marcada por reconfiguraciones económicas y mayor cautela en las decisiones de gasto. Desde CAME advirtieron que “se reflejó un comportamiento más prudente del gasto, aunque sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte”, con estancias promedio de dos noches. Según el mismo relevamiento, crecieron los viajes planificados con escasa anticipación y las estadías cortas, fórmula que permitió sostener la actividad en el distrito y evita caídas más pronunciadas en la ocupación.

Las celebraciones y eventos culturales demostraron su capacidad para captar públicos diversos y complementar la propuesta tradicional de sol y playa, destacaron las autoridades. Además de las fiestas centrales, se ofreció una oferta recreativa para familias y jóvenes, entre ellas circuitos patrimoniales, ferias artesanales, deportes al aire libre y actividades enfocadas en el bienestar social. Las estrategias de interacción entre gestión pública y privada apuntaron a robustecer la agenda y asegurar alternativas ante un contexto de retracción económica, destacaron voceros municipales, quienes subrayaron que “el trabajo conjunto con el sector privado y la promoción constante del destino permiten sostener niveles de ocupación incluso en contextos desafiantes”.

El gasto turístico mostró mayor cautela, con estancias promedio de dos noches y un aumento de viajes planificados a último momento, según datos de CAME y AUBASA

En ese sentido, el distrito se aseguró presencia activa en la Feria Internacional de Turismo (FIT), el principal encuentro sectorial de Latinoamérica. Allí, el Partido de La Costa acordó precios para la temporada alta en alojamiento, transportes y gastronomía, con el objetivo de incentivar reservas tempranas. Desde la Municipalidad señalaron que la meta es “seducir a las familias y consolidar al distrito como el destino bonaerense más elegido”, impulsando tarifas competitivas y compromisos conjuntos en la protección al consumidor.

Otra herramienta destacada para dinamizar el turismo durante la temporada baja es el programa “La Costa Invita”, que tendrá nuevas ediciones los días 17, 18 y 19 de octubre, y luego el 7, 8 y 9 de noviembre, en coincidencia con la Fiesta Provincial de la Náutica y el Mar. Esta iniciativa, pensada para todo el año, articula descuentos en alojamiento, gastronomía, transporte y opciones recreativas para fomentar escapadas breves y estimular el consumo en periodos tradicionales de menor demanda.

De cara a la temporada estival, el municipio programó una presentación oficial en la Casa de la Provincia de Buenos Aires el próximo 15 de octubre. En ese evento en la Ciudad de Buenos Aires se divulgará una agenda ampliada de actividades para el verano 2026, junto con novedades en infraestructura, conectividad y servicios ideados para cuidar la experiencia del visitante.

La proyección hacia noviembre es auspiciosa en términos de movilización, ya que el almanaque turístico sumará otro fin de semana largo desde el viernes 21 al lunes 24, por el Día de la Soberanía Nacional. El cronograma de fiestas continuará con la Fiesta de la Náutica y el Mar en Mar del Tuyú (7, 8 y 9 de noviembre), la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia en Mar de Ajó (14, 15 y 16 de noviembre), y el Pre Cosquín La Costa en Santa Teresita (28, 29 y 30 de noviembre), generando puntos de atracción para públicos segmentados y con impacto directo en los pequeños comercios y el sector de servicios.