NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que le ordenó a su gabinete reabrir y ampliar Alcatraz, la infame antigua prisión en una pequeña isla de California, cerrada hace seis décadas.

En un mensaje publicado en su sitio web Truth Social el domingo por la noche, Trump escribió: “Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado plagado de delincuentes violentos, crueles y reincidentes, la escoria de la sociedad, que solo contribuirán a la miseria y el sufrimiento. Cuando éramos una nación más seria, en el pasado, no dudábamos en encerrar a los delincuentes más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquier persona a la que pudieran dañar. Así es como debe ser”.

El presidente Donald Trump cierra un puño mientras camina desde el Despacho Oval para volar en el Marine One desde el Jardín Sur de la Casa Blanca, el jueves 1 de mayo de 2025, en Washington

“Por eso, hoy ordeno a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, que reabran un Alcatraz sustancialmente ampliado y reconstruido para albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”, escribió.

“La reapertura de Alcatraz servirá como símbolo de la ley, el orden y la justicia”, agregó.

El posteo de Trump sobre la prisión de Alcatraz

La prisión fue clausurada en 1963, y la isla de Alcatraz actualmente funciona como un sitio turístico.

Dudas sobre el debido proceso

La orden se produce en un momento en que Trump ha estado enfrentándose a los tribunales al intentar enviar a presuntos pandilleros ​​a una megaprisión en El Salvador sin el debido proceso. Trump también ha mencionado su intención de enviar a ciudadanos estadounidenses a esa prisión y a otras prisiones extranjeras, pese a que eso desafiaría las leyes.

Este domingo, se conoció una entrevista en la que Trump manifestó sus dudas en relación a defender los derechos al debido proceso establecidos en la Constitución y señaló que no sabe si los ciudadanos estadounidenses y los no ciudadanos merecen esa garantía.

Los críticos argumentan que Trump está socavando el debido proceso en Estados Unidos. En particular, mencionan caso de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que vivía en Maryland y fue deportado “por error” -según admitió la Casa Blanca- a El Salvador y encarcelado sin comunicación.

Trump dice que Ábrego García es parte de una violenta pandilla transnacional, la MS-13, o mara salvatrucha, y busca convertir la deportación en un caso de prueba para su campaña contra la inmigración ilegal a pesar de una orden de la Corte Suprema que dice que la administración debe trabajar para devolver al migrante a Estados Unidos.

Preguntado en la entrevista si tanto los ciudadanos estadounidenses como los que no son ciudadanos merecen el debido proceso como se establece en la Quinta Enmienda de la Constitución, Trump no fue concluyente. “No lo sé. No soy, no soy abogado. No lo sé”, dijo Trump en una entrevista con NBC News.

La Quinta Enmienda proporciona “debido proceso legal”, lo que significa que una persona tiene ciertos derechos cuando se trata de ser procesada por un delito. Además, la 14 Enmienda establece que ningún estado puede “negar a ninguna persona dentro de su jurisdicción la igual protección de las leyes”.

Trump dijo que tiene “abogados brillantes… y obviamente van a seguir lo que dijo la Corte Suprema”. Señaló que estaba presionando para deportar a “algunas de las personas más malas y peligrosas del mundo”, pero que los tribunales se interponen en su camino.

“Fui elegido para sacarlos de aquí, y los tribunales me están impidiendo hacerlo”, dijo.

Agencias AP y AFP