Con una campaña triguera que promete buenos resultados por clima y tecnología, una empresa busca acompañar al productor con una propuesta innovadora que aborda cada etapa del cultivo. Se trata de “Trigo 360º”, el nuevo enfoque presentado por Stoller, unidad de negocios de Corteva Agriscience especializada en bioestimulantes, soluciones nutricionales y biológicas.

“Trigo 360º se adapta a la realidad y necesidades específicas de cada zona productiva para optimizar el desarrollo, estabilidad y rendimiento del cultivo”, indicaron desde la compañía.

Debate en el Congreso: se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030

Según el ingeniero agrónomo Juan Manuel Marinzalda, Product Manager de Stoller Argentina y Uruguay, “desde un enfoque técnico-productivo, se partió de cinco desafíos asociados al cultivo de trigo”.

“Identificamos cuáles son los limitantes que tienen un impacto directo en el rendimiento para ofrecer una solución adaptada a las particularidades de cada zona productiva”, contó.

Los cinco ejes sobre los que se estructura la propuesta de la firma son: implantación del cultivo, aporte y manejo adecuado del zinc, estabilidad productiva, eficiencia en el uso del nitrógeno (EUN) y potencial de rendimiento

Los cinco ejes sobre los que se estructura esta propuesta son: implantación del cultivo, aporte y manejo adecuado del zinc, estabilidad productiva, eficiencia en el uso del nitrógeno (EUN) y potencial de rendimiento. Cada uno de ellos es abordado con herramientas específicas desarrolladas por el equipo técnico de la firma.

Grave ataque en un campo: robaron las ovejas de un reconocido dirigente rural

El primer desafío está en la etapa de siembra: una implantación deficiente puede generar menor número de plantas por metro cuadrado, escaso desarrollo radicular y menor capacidad de respuesta ante el estrés. Para ello, la empresa propone el uso de Nutrimins Semilla, un bioestimulante que potencia la germinación. “Con Nutrimins Semilla comenzamos a construir los cimientos para un óptimo desarrollo del cultivo de trigo”, explicó Marinzalda.

En la etapa de macollaje, otro punto crítico es la deficiencia de zinc, un micronutriente clave para el desarrollo del cereal. “Desde Stoller proponemos la aplicación de Starter Plus, un fertilizante equilibrado para cubrir las deficiencias de zinc y micronutrientes en los primeros estadíos del cultivo”, sostuvo el especialista.

También en macollaje, se busca mejorar la estabilidad productiva. El cultivo de trigo suele enfrentarse a condiciones ambientales cambiantes y presiones sanitarias que comprometen su desarrollo. Para ello, Stoller recomienda el uso de Stimulate, un bioestimulante que “potencia la actividad fotosintética y la tasa de crecimiento del cultivo; además de ser el producto con más reconocimiento del segmento”, remarcó Marinzalda.

La eficiencia en el uso del nitrógeno es otro de los puntos centrales. “Para hacer frente a este desafío, desde la etapa de macollaje a hoja bandera, recomendamos la aplicación de UtrishaN: una fuente complementaria de nitrógeno que nos permite aumentar la eficiencia de uso de este nutriente”, detalló el especialista.

La clave, explicó, está en la fijación de nitrógeno atmosférico vía foliar, lo que permite un suministro constante a lo largo del ciclo. “La deficiencia de nitrógeno afecta múltiples procesos fisiológicos del trigo y a todos los componentes del rendimiento”, agregó.

Por último, la propuesta técnica-productiva se enfoca en cerrar la brecha entre el rendimiento real y el potencial. “Sugerimos la aplicación de UtrishaN + Stimulate con el objetivo de realizar un manejo fisiológico y nutricional eficiente del cultivo”, dijo Marinzalda. Esto permite aprovechar mejor las condiciones del suelo y del ambiente, sobre todo en las zonas más competitivas del país.

El conjunto de soluciones que conforma Trigo 360º fue pensado para acompañar al productor a lo largo de todo el ciclo productivo. “Nuestro objetivo es que esta campaña sea un éxito para todos, apuntando a brindar soluciones con el respaldo de la trayectoria y ensayos que avalan los resultados”, indicó Marinzalda.