El diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, votó apenas pasadas las 9 en la escuela pública N°5 de la localidad de Tolosa, en La Plata. “Estamos a casi 100 días de que la presidenta del PJ esté presa y la sociedad va a validar o no una manera de conducir el país. La provincia es el 40% del electorado, por eso es importante la elección”, aseguró el referente de La Cámpora al salir del cuarto oscuro sobre los ribetes nacionales que tomó la elección.

Respecto de si el gobernador Axel Kicillof, ideólogo del desdoblamiento y en tensiones internas con La Cámpora a pesar de las listas de unidad, sería el “ganador” en un eventual triunfo peronista esta tarde en las elecciones legislativas -ya que desde el cristinismo se había criticado la decisión de separar las elecciones legislativas provinciales de las nacionales- Kirchner respondió que la cuestión “no pasa por ahí” y remarcó que “la sociedad se tiene que expresar”.

El diputado bonaerense nacido en Santa Cruz consideró que las elecciones legislativas provinciales “pueden ser el termómetro de las elecciones de octubre” aunque remarcó la importancia de la participación de los ciudadanos: “Aspiramos a que participe la sociedad y que lleguemos a un 60%, hay que ejercer el derecho al voto, que es importantísimo”.

“Al peronismo siempre le conviene que la gente vote”, aseguró ante el posible escenario de una baja participación electoral, tal como ocurrió en otros distritos -Santa Fe, CABA, Salta- durante las respectivas elecciones legislativas locales.

En los pocos minutos que estuvo frente a la prensa, Kirchner, con un vendaje en su mano derecha producto de una quemadura, no quiso hablar de la investigación judicial sobre presuntas coimas en ANDIS a partir de la filtración de audios de su extitular Diego Spagnuolo y apuntó contra el ministro de Economía nacional: “Me preocupa la economía del país, lo que hace Toto Caputo (más) que lo que hace la hermana del presidente”, aseguró.

Además contó que “entre las cinco y las seis” de la tarde visitará a su madre, Cristina Fernández de Kirchner, en el domicilio porteño de San José 1111, donde permanece en prisión domiciliaria tras recibir la confirmación de la condena por la causa Vialidad, pero antes hará algunas recorridas por “distritos, algunos municipios, algunos intendentes”.

Consultado sobre si habló con Kicillof y el video que semanas atrás se viralizó donde él critica al gobernador por no haber hecho obras en Quilmes, Máximo Kirchner respondió irónicamente y elogió los trabajos en la avenida 520 de Tolosa, el barrio donde vive: “Quedó muy linda la obra de la 520, siempre quisimos los tolosanos esa obra”.

Máximo Kirchner votó en Tolosa: apareció con un vendaje en su mano derecha producto de una quemadura (Aglaplata)

En tanto, el gobernador Axel Kicillof emitirá su voto pasadas las 10.30 en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrera” de La Plata, en calle 4, esquina 51. Al finalizar la emisión del sufragio, el gobernador atenderá a los medios en conferencia de prensa en el Teatro Metro.

Estamos teniendo una jornada con total tranquilidad, empezaron a llegar los electores y hemos visto que todo funciona correctamente. Incluso muchos referentes de la oposición han destacado la normalidad. Estamos muy tranquilos, vamos a seguir monitoreando durante todo el día con la Junta Electoral, con la policía de la provincia de Buenos Aires y con el Correo Argentino”, aseguró el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco.

Por su parte, el ministro de Seguridad Javier Alonso destacó que es “la primera elección” que la provincia organiza separada de las nacionales: “Estamos llevando adelante la primera elección organizada por la provincia de Buenos Aires y en ese sentido quiero destacar el trabajo que ha hecho nuestra policía, las fuerzas federales de seguridad, el correo argentino y los delegados electorales. Ayer a las 7 de la tarde ya se habían entregado todas las urnas en las escuelas. Desde las 8 de la mañana de ayer había personal policial que pasó la noche garantizando la seguridad de las urnas y los cuartos oscuros. En el día de hoy tenemos más de 32 mil efectivos trabajando en la seguridad interna de escuelas y en la seguridad exterior de las escuelas”.

Kirchner dijo que espera que la ciudadanía vaya a votar (Aglaplata)

“Tenemos 5.300 efectivos de las fuerzas federales, de la Policía Federal Argentina, de la Gendarmería y de Prefectura, colaborando con este proceso en la mayoría en las escuelas del conurbano, y también estamos en comunicación con los coordinadores del Ministerio de Seguridad de la Nación que fueron responsables de coordinar el operativo de las fuerzas policiales. Hasta ahora no se registró ningún incidente de violencia ni de conflicto dentro de las escuelas, todo marcha con la normalidad habitual de este tipo de actos eleccionarios”, añadió el ministro.