
A sólo dos días del cierre del mes, el mercado automotor parece haber reaccionado positivamente al resultado de las elecciones legislativas y se encamina a cerrar octubre por encima de las 52.000 unidades en el cómputo absoluto de autos 0 km.
Así lo reflejan las cifras parciales que computan altas de vehículos nuevos hasta este miércoles 29, que ya alcanzaron las 43.860 unidades, lo que muestra un crecimiento de casi 8.000 vehículos en tres días. La semana había abierto con 35.200 operaciones y las proyecciones indicaban que difícilmente se superaran las 50.000 unidades.
Si así ocurre, las ventas caerían cerca de un 5% en relación con los números del mes anterior, remontando un período que “viajaba a un ritmo de un 10 a 12%” por debajo de septiembre, según comentaron fuentes del sector.
De todos modos, el otro dato de relevancia es que en octubre se mantuvo el crecimiento interanual, que en este caso rondaría el 17% sobre octubre de 2024, cuando se vendieron 44.467 vehículos 0 km. Ese dato cobra mayor importancia si se tiene en cuenta que octubre fue el mejor mes del año pasado, incluso mejor que enero, históricamente el mes de mayores ventas, que se vio afectado por la crisis económica postdevaluación tras la asunción de Javier Milei.

Escenario optimista
“No se movió mucho pero sí un poco más. Las dos semanas previas fueron muy malas y se retomó el ritmo normal. No hay euforia ni cosas por el estilo, pero sí se reactivaron algunas ventas de contado y volvieron las consultas por créditos de tasa cero”, confirmaron desde una concesionaria oficial de CABA.
En las fábricas hay un buen clima y el cierre del mes mantiene a todos los ejecutivos ocupados en concretar más boletos. Hay un acompañamiento en los descuentos a los concesionarios para que puedan cumplirse los objetivos de ventas y en algunos casos hay un redireccionamiento de esos objetivos trasladando unidades para noviembre, entendiendo que las ventas volverán a crecer para el último mes normal de operaciones, ya que diciembre históricamente está un 50% por debajo de la media.
“Teníamos planteado un lunes completo de reuniones para un escenario de crisis que no ocurrió. Habíamos decidido no facturar autos ese primer día tras las elecciones, pero esa misma mañana levantamos la medida y seguimos vendiendo normalmente. La semana pasada fue como un huracán que llegó a tierra y se desactivó”, comentaron desde una automotriz a Infobae.

Los números de octubre
Pendientes de las dos últimas jornadas para inscribir operaciones, octubre mantiene a Toyota como la marca que lidera las ventas con 7.100 vehículos vendidos y una diferencia de 800 unidades sobre Volkswagen. Fiat está tercera pero con 4.300 patentamientos, delante de Chevrolet con 3.900 y Renault con 3.882.
Lo que resulta más interesante vuelve a ser la pelea por el primer puesto absoluto del acumulado de 2025 entre el Toyota Yaris, importado de Brasil, y el Fiat Cronos, fabricado en Argentina. Ambos modelos se alternaron el liderazgo de ventas mes a mes a lo largo de todo el año, pero con el Fiat siempre en la primera posición hasta el mes pasado, cuando por primera vez desde 2018, un auto importado pasó a ser el vehículo más vendido del mercado local.
En septiembre, la diferencia era de solo 14 unidades entre ambos, pero a punto de cerrar el mes en curso, el Yaris tiene patentados 598 unidades más que el Cronos, en lo que parece ser un resultado irreversible para 48 horas de ventas.

Este resultado confirma que la suspensión de la actividad productiva en las plantas de Toyota en Brasil a causa del temporal que inhabilitó la fábrica de motores de Porto Feliz, no tuvo influencia en el flujo de vehículos importados que llegan al mercado local. A menos de una semana de la reanudación del trabajo en las fábricas de Indaiatuba y Sorocaba, tanto el Yaris como el Corolla Cross están cerca de igualar el volumen de unidades vendidas en septiembre.
Como dato saliente del mes, se destaca la performance del nuevo Volkswagen Tera, el B-SUV de reciente lanzamiento en Argentina, que ya lo sitúa entre los diez vehículos más vendidos del mes y el cuarto SUV, detrás del Ford Territory, el que lídera el segmento, el Toyota Corolla Cross y el Chevrolet Tracker.
En el competitivo segmento de las pick-up, Toyota Hilux lidera las ventas sobre Ford Ranger y Volkswagen Amarok, tanto en el mes como en el acumulado del año, en el que se reafirman esas posiciones mes a mes. La cuarta camioneta ya es la Chevrolet S10, que ya superó a la Nissan Frontier, mientras que la nueva Fiat Titano está quinta muy cerca de alcanzar al vehículo japonés.