Tras el ataque de India a Pakistán, Estados Unidos llamó a ambas partes a evitar una escalada del conflicto (REUTERS/Kent Nishimura)

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mantuvo conversaciones con los asesores de seguridad nacional de India y Pakistán ante la creciente tensión entre ambos países.

“Esta tarde, Marco Rubio habló con los asesores de seguridad nacional de India y Pakistán. Les instó a mantener abiertas las líneas de comunicación y evitar una escalada”, publicó el Departamento de Estado en su cuenta oficial de X.

Rubio aseguró que está “siguiendo de cerca los acontecimientos” pero que no puede “ofrecer una evaluación en este momento” porque “la situación sigue evolucionando”

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mantuvo conversaciones con los asesores de seguridad nacional de India y Pakistán ante la creciente tensión entre ambos países

El llamado de Washington se produjo pocas horas después de que India anunciara una operación aérea contra presuntas bases terroristas ubicadas en territorio paquistaní y en la región de Cachemira bajo administración de Islamabad.

Según el comunicado oficial, la Fuerza Aérea india realizó ataques de precisión en nueve puntos, tras acusar al país vecino de estar detrás del atentado ocurrido dos semanas antes en la Cachemira india, en el que murieron 26 personas.

En respuesta, el Ministerio de Exteriores de Pakistán calificó el bombardeo como “un acto de guerra flagrante y no provocado”, y denunció que el ataque se efectuó “permaneciendo dentro del espacio aéreo indio”, pero utilizando “armas de distanciamiento social” contra zonas civiles.

FOTO DE ARCHIVO: Un soldado del ejército paquistaní saluda mientras está de pie sobre un sistema de misiles de defensa aérea durante el desfile militar del Día de Pakistán en Islamabad, Pakistán, el 23 de marzo de 2022 (REUTERS/Saiyna Bashir)

El texto señaló que los ataques impactaron en Muridke, Bahawalpur, y en zonas de la Línea de Control como Kotli y Muzaffarabad, en Azad Jammu y Cachemira, y aseguró que provocaron la muerte de civiles.

Además, el gobierno paquistaní denunció que la acción militar violó la soberanía nacional y el derecho internacional, además de la Carta de Naciones Unidas.

Islamabad afirmó que “la cobarde acción de la India” se produjo sin provocación y que la “imprudente acción” de Nueva Delhi “acercó a los dos Estados con armas nucleares a un conflicto de grandes proporciones”. En este contexto, el primer ministro Shehbaz Sharif convocó para el miércoles una reunión del Comité de Seguridad Nacional, con el objetivo de evaluar posibles respuestas.

El ministro de Información de la Cachemira controlada por Pakistán confirmó la muerte de al menos dos personas como consecuencia del ataque aéreo. Según detalló, las zonas afectadas eran principalmente poblaciones civiles.

El primer ministro de Pakistám, Shehbaz Sharif (REUTERS/Eduardo Munoz)

El gobierno de India, por su parte, no mencionó víctimas, pero sostuvo que las bases atacadas eran utilizadas para planear acciones terroristas en territorio indio.

Además del cruce militar, ambos países adoptaron represalias diplomáticas, ya que India expulsó diplomáticos pakistaníes, revocó visados y ordenó el cierre de cruces fronterizos. También suspendió de manera unilateral el Tratado de Aguas del Indo, firmado en 1960, y que hasta ahora había resistido varias guerras.

Pakistán, en cambio, hizo un llamado al diálogo y pidió una investigación neutral sobre el atentado en la Cachemira india. Afirmó que no iniciaría un conflicto, pero reiteró que estaba preparado para responder en caso de agresión. “Nos reservamos el derecho a responder de forma adecuada en el momento y lugar que consideremos oportuno”, subrayó el Ministerio de Exteriores en su comunicado.

ARCHIVO - Agentes de seguridad de India inspeccionan el lugar donde insurgentes abrieron fuego contra turistas en la víspera, en Pahalgam, en la Cachemira controlada por India, el 23 de abril de 2025 (AP Foto, archivo)

La tensión actual se enmarca en una historia de enfrentamientos que se remonta a 1947, tras la partición del Imperio Británico. Desde entonces, India y Pakistán libraron cuatro guerras, tres de ellas directamente relacionadas con la disputa territorial por Cachemira.

El último gran enfrentamiento se registró en 1999, en el conflicto de Kargil, donde ambos países ya poseían armas nucleares. En 2019, un atentado suicida en Pulwama también derivó en ataques aéreos similares y en la captura de un piloto indio por parte de las fuerzas paquistaníes.

Con esta nueva escalada, las alarmas vuelven a encenderse en la comunidad internacional, especialmente por la presencia de armamento nuclear en ambos países y el riesgo de una confrontación directa de mayores proporciones.

(Con información de EFE)