Un accidente de tránsito ocurrido esta madrugada en el distrito de Lince, en Lima, dejó como saldo una persona fallecida, cuya identidad aún no ha sido revelada. El incidente ocurrió en la intersección de las avenidas Arequipa y José Pardo de Cela alrededor de las 05:00 horas de este domingo.
El accidente involucró a una motocicleta y un automóvil, el cual quedó detenido en la esquina de la intersección. Según informes de la Policía Nacional del Perú (PNP), el motociclista, quien viajaba por la Avenida Arequipa, colisionó con el vehículo, que se desplazaba por la Avenida José Pardo de Cela. El conductor del automóvil fue trasladado a la comisaría para continuar con las diligencias legales.
El personal de la PNP continúa realizando las investigaciones en el lugar y tomando las medidas necesarias para esclarecer las causas del accidente. Las autoridades esperan que las cámaras de seguridad ubicadas en esta concurrida zona comercial de Lince puedan proporcionar información clave sobre el accidente. Una de estas cámaras, ubicada en la intersección, podría haber registrado los detalles que ayudarán a las investigaciones. Además, la policía está llevando a cabo la recolección de testimonios de testigos presenciales para completar el análisis del siniestro.
Canales de atención ante emergencias
Es importante mencionar que, frente a cualquier emergencia en la vía pública, como accidentes de tránsito, incendios u otros hechos que amenacen la vida, puedes comunicarte con las siguientes líneas de atención, disponibles las 24 horas del día:
- 110 para comunicarse con la Policía de Carreteras.
- 116 para contactar a la Compañía de Bomberos.
- 106 para acceder al servicio del Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU).
Tras recibir atención médica, las víctimas deben interponer una denuncia ante las autoridades correspondientes, ya sea en la Fiscalía o en una comisaría, y obtener una copia certificada para seguimiento. Este procedimiento es crucial para continuar con el proceso judicial y reclamar derechos. Mientras tanto, los testigos desempeñan un rol vital al proporcionar información clave durante las investigaciones, lo que puede ser fundamental para determinar la responsabilidad del accidente.
Asimismo, cabe precisar que desde el 18 de julio de 2022, rigen nuevos límites de velocidad para quienes conducen vehículos motorizados en zonas urbanas del país. En calles y jirones, lo máxima permitido es de 30 km/h, mientras que en las avenidas no se debe superar los 50 km/h.
En cuanto a las carreteras que atraviesan centros poblados, los restricciones se mantienen: en zonas comerciales, escolares o cercanas a hospitales, no se debe exceder los 30 km/h, y en áreas residenciales, el tope establecido es de 50 km/h. Estas medidas buscan mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito.
¿Cómo evitar siniestros viales?
- Respeta las señales y semáforos. Sin importar si eres peatón, ciclista o conductor, las señales y las normas de tránsito están diseñadas para protegernos.
- Presta atención en todo momento. Evita distracciones como el uso del celular, audífonos o cualquier dispositivo que pueda desviar tu atención del entorno.
- Evita conductas de riesgo. No conduzcas bajo los efectos del alcohol, drogas o sustancias psicoactivas, respeta los límites de velocidad y no realices maniobras imprudentes.
- Evita distracciones al volante. No uses el celular, no ingieras alimentos ni realices otras actividades que desvíen tu atención mientras conduces.
- Revisa el estado de tu vehículo o bicicleta. Asegúrate de que los frenos, luces, neumáticos y otros sistemas estén en las mejores condiciones.
- Usa el equipo adecuado. Utiliza implementos que permitan a otros advertir tu presencia en las vías, y usa cinturón de seguridad o casco según se requiera.
- Promueve la educación vial. Participa en campañas y actividades para fomentar una cultura vial que genere conciencia colectiva.