Una tragedia enluta a una familia en pleno Viernes Santo. En horas de la mañana de hoy, 18 de abril, fue hallado el cuerpo sin vida de Magdiel Burga, una joven de 25 años reportada como desaparecida desde el pasado miércoles por la noche. El hecho tuvo lugar en la zona costera del distrito de La Punta, Callao, y ha causado conmoción tanto en sus allegados como entre los visitantes del lugar.
El hallazgo se produjo cuando un grupo de pescadores detectó un cuerpo flotando entre las costas de la isla San Lorenzo y la playa de La Punta. Según relataron, se percataron del cadáver cuando iniciaban su jornada laboral. De inmediato, notificaron a la Capitanía del Puerto, que activó el protocolo correspondiente para el rescate del cuerpo.
El cadáver fue finalmente extraído por personal de los guardacostas y trasladado al muelle Dársena, ubicado en la Plaza Grau del Callao. En ese punto, las autoridades delimitaron la zona con cintas amarillas para evitar la alteración de la escena y permitir las diligencias forenses iniciales.
Intervención de autoridades
En el muelle Dársena se desplegó un operativo conjunto entre efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), peritos de Criminalística, personal de la Marina de Guerra y la Capitanía del Puerto. Estos últimos, por su competencia en zonas marítimas, coordinaron las labores de rescate y preservación del entorno.
Una vez en tierra, las tareas de identificación quedaron en manos de la PNP, cuyos agentes iniciaron el proceso de recolección de pruebas. Según procedimientos habituales en casos similares, se recurre a métodos de identificación como las huellas dactilares, análisis forenses y reconocimiento.
Poco después del hallazgo, familiares de Magdiel Burga se hicieron presentes en la zona, aguardando la confirmación oficial de la identidad del cuerpo. Entre muestras de dolor, la familia confirmó la identidad de la joven desaparecida.
Entorno turístico y medidas de seguridad
El lugar donde se produjo el hallazgo es una zona frecuentada por turistas locales y extranjeros. La presencia de visitantes es constante debido a los atractivos naturales cercanos como la isla San Lorenzo, las Islas Palomino y otros destinos marítimos.
Ante el hecho, las autoridades reiteraron la necesidad de evitar el ingreso al mar en condiciones no seguras y fuera de zonas vigiladas. Se indicó también que ciertos sectores del muelle son conocidos por ser utilizados por jóvenes que se arrojan al mar sin supervisión, práctica que aumenta el riesgo de accidentes.
La Policía de Homicidios y Criminalística continuará con la investigación para esclarecer los detalles del caso, mientras la familia de la joven inicia el proceso para brindarle sepultura.
¿Cómo reportar una desaparición a la PNP?
Las autoridades han habilitado la Línea 114, conocida como la Línea Única de Atención de Casos de Desaparición de Personas, para brindar soporte y orientación inmediata a los afectados. Este servicio es administrado por la División de Investigación de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DIVIBPD). A continuación, se detallan los pasos a seguir en caso de desaparición de una persona:
- Denunciar la desaparición: Acercarse a la comisaría más cercana o al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) para presentar la denuncia. En Lima, se recomienda acudir a la Unidad Especializada División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas.
- Presentar la fotografía de la persona desaparecida: Llevar una fotografía reciente de la persona, la cual puede ser entregada en formato físico o digital.
- Proporcionar información relevante: Aportar cualquier dato que pueda ser útil para las investigaciones, como lugares donde se pudo haber visto a la persona o posibles contactos.
- Recabar información de familiares y amigos: Contactar a conocidos para obtener más detalles sobre la persona desaparecida y compartir cualquier información adicional con las autoridades.
- Colaborar con la Policía: Mantener contacto con el policía a cargo del caso y facilitar cualquier dato que pueda ayudar en la búsqueda.