La ciudad de Los Ángeles refuerza sus políticas de integración laboral con una iniciativa que beneficia a migrantes cubanos recién llegados. Bajo el liderazgo de la alcaldesa demócrata Karen Bass, el Programa de Empleo para Refugiados (REP, por sus siglas en inglés) ofrece empleo formal, capacitación y servicios de apoyo a poblaciones vulnerables en busca de estabilidad.
Programa de empleo para refugiados en Los Ángeles: cómo funciona
El Departamento de Servicios Sociales Públicos (DPSS, por sus siglas en inglés) de Los Ángeles gestiona este programa destinado a quienes huyen de sus países y necesitan incorporarse con rapidez al mercado laboral estadounidense.
La iniciativa aplica a cubanos, pero también pueden solicitarla haitianos, afganos y víctimas de delitos violentos. El objetivo es reducir la dependencia de los programas estatales de asistencia monetaria.
El REP permite a los migrantes cubanos y a otros grupos acceder a empleos y capacitaciones en sectores como gastronomía, limpieza, logística y servicios públicos. Además, ofrece orientación laboral, apoyo psicológico y asistencia en la búsqueda de vivienda.
Entre sus prestaciones se incluyen:
- Cursos de inglés y adaptación cultural.
- Capacitaciones en oficios y habilidades técnicas.
- Acceso a cuidado infantil y transporte gratuito para quienes trabajan.
- Asistencia para completar estudios secundarios y continuar con formación avanzada.
- Servicios especializados para víctimas de violencia doméstica y trata de personas.
El programa funciona como requisito obligatorio para quienes reciben ayuda estatal a través de planes como CalWORKs o Asistencia Monetaria para Refugiados (RCA, por sus siglas en inglés). Según las normas vigentes, los beneficiarios deben cumplir un promedio semanal de entre 20 y 35 horas de participación, según su situación familiar y laboral.
Empleo para migrantes cubanos en California: requisitos y plazos
Para postularse, los interesados deben haber ingresado al país norteamericano como refugiados, asilados o víctimas de delitos graves. El REP asiste a los migrantes hasta cinco años después de su llegada a Estados Unidos o desde que se les concede el asilo.
Quienes deseen iniciar el trámite pueden hacerlo de forma online mediante la plataforma BenefitsCal, donde también se gestionan otros beneficios como CalFresh y Medi-Cal.
Los Ángeles se convirtió en una de las primeras ciudades de California en priorizar el acceso laboral para migrantes cubanos, un colectivo que en los últimos tres años aumentó su presencia en el sur del estado. Según cifras oficiales del DPSS, más de 4800 cubanos se inscribieron en el REP desde 2023.
Asistencia integral para refugiados y asilados
Además del acceso laboral, el programa ofrece servicios de salud mental, tratamiento para adicciones y acompañamiento legal para víctimas de violencia. Esta red de asistencia integral permite a los migrantes reducir su dependencia económica y asentarse de forma estable en Estados Unidos.
El programa refleja la estrategia de la administración Bass de fortalecer las políticas de acogida para migrantes y refugiados, en un contexto marcado por los cambios migratorios impulsados por la presidencia de Donald Trump y el debate nacional sobre los recursos destinados a asistencia social. Para más información, los interesados pueden consultar la web oficial del DPSS del condado de Los Ángeles.