La presidenta Claudia Sheinbaum se mantiene firme frente a las declaraciones de su futuro homólogo, Donald Trump. (Infobae México | Jesús Avilés)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza de imponer una sanción comercial en caso de que el gobierno de México y Canadá no garantice la reducción del tráfico de fentanilo y el ingreso de migrantes ilegales por sus fronteras, advertencia que pasó inadvertida por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo “no creemos que vaya a ocurrir”.

Ayer periodistas estadounidenses difundieron la supuesta Orden Ejecutiva que firmó el presidente de aquella nación, donde señala que la organizaciones narcotraficantes mexicanas son las principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina, cocaína y otras drogas ilícitas, que a su parecer “mantienen una alianza intolerable con el gobierno de México”.

En el mismo documento que supuestamente corresponde a la Orden Ejecutiva, precisa que todos los artículos que sean productos de México estarán sujetos a una tasa arancelaria del 25 por ciento, que será adicional a cualquier otro arancel, cuota, exacciones o cargos aplicables a los artículos importados.

A drone view shows trucks waiting in line at the Zaragoza-Ysleta border crossing bridge to cross into the U.S., as new tariffs are expected soon from U.S. President Donald Trump, in Ciudad Juarez, Mexico January 31, 2025. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

Aunque este arancel no entró en vigor después de que fue firmada por Donald Trump, sino que dentro del decreto especificó que comenzarán a aplicarse a partir de las 12:01 horas del 4 de febrero, es decir la madrugada del próximo martes.

Además, el mandatario de los Estados Unidos añadió que en caso de que el gobierno mexicano tome una represalia por las sanciones comerciales, entonces, podrá “incrementar o ampliar el alcance de los aranceles impuestos”.

¿Cuál es la condición que Trump pone para quitar los aranceles?

Hasta ahora se desconoce cuál es el plan del gobierno mexicano en respuesta a la imposición de aranceles, sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo haber dado la orden de implementar un plan de medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.

En tanto, la ‘solución’ sería que Donald Trump “determine que se han tomado medidas suficientes para aliviar la crisis” de migración ilegal y drogas ilícitas mediante acciones de cooperación.

La presidenta de México reconoció disminución significativa en la tasa de desempleo por la economía del país. | Foto: Gobierno de México.

Para determinar si se han cumplido o no con las expectativas del gobierno estadounidense para solucionar estos problemas, el secretario de Seguridad Interior se reunirá regularmente con el secretario de Estado, el Fiscal General, el asistente del presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y el asistente del presidente para Seguridad Interna para conocer los avances de en la frontera entre México y Estados Unidos.

Además, da la posibilidad para que el secretario de Seguridad Interna, el secretario de Estado, el procurador General, el asistente del presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y el asistente del presidente para Seguridad Interna le recomienden acciones adicionales en caso de que México no haya tomado las medidas adecuadas para solucionar sus crisis.