El Gobierno realizará una nueva licitación de deuda en pesos de corto plazo este martes 29, para cubrir un voluminoso vencimiento de 11,8 billones de pesos. Se trata de un test muy importante dado el contexto de fuertes movimientos de tasas en el mercado en las últimas semanas, junto con presiones alcistas para el dólar.
El Ministerio de Economía buscará renovar esa deuda mediante un menú de bonos Lecap y Boncap: con vencimiento al 15 de agosto (S15G5), al 29 de agosto (S29G5), al 12 de septiembre (S12S5), al 30 de septiembre (S30S5), al 17 de octubre (T17O5), y al 31 de octubre (S31O5). También ofrecerá Letras y Bonos Dólar Linked con vencimiento al 18 de agosto (D29G5) y al 30 de septiembre (D30S5). Y efectuará reaperturas con vencimientos al 31 de octubre (D31O5) y al 15 de diciembre (TZVD5). Finalmente, sumará Boncer con vencimiento al 30 de octubre (TZXO6).
“El mercado proyecta que Finanzas ofrezca un menor rendimiento -sobre todo para bonos de tramo corto-, con lo que renovará por debajo del monto fijado”, comentó Ignacio Morales, Chief Investments Officer, de Wise Capital.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones precisaron que “la propuesta se compone mayoritariamente de reaperturas de Lecap de corto plazo, aunque también incorpora opciones para quienes buscan cobertura cambiaria en el actual contexto de volatilidad del tipo de cambio: se licitarán dos nuevos instrumentos dólar linked con vencimientos en agosto y septiembre».
“La licitación se llevará a cabo en un contexto desafiante para el mercado de deuda en pesos. En las últimas dos semanas, este segmento se vio atravesado por una elevada volatilidad, producto de la menor liquidez del sistema bancario tras el desarme de las LEFI. Como reflejo de este escenario, al cierre del viernes la curva de Lecap operaba con TEM (Tasa Efectiva mensual) entre 3% y 4,5% -para la Letra más corta-, tras haber alcanzado picos de hasta 5,3% el lunes”, añadió Portfolio Personal.
La plaza doméstica atravesó un período de inestabilidad después de la eliminación de Las LEFI (Letras de Liquidez) el 10 de julio, que liberó unos 10 billones de pesos al mercado. En el intento reabsorber esa liquidez con Letras del Tesoro de mayor plazo, el 16 de julio se efectuó una licitación fuera de cronograma de Lecap y Boncap, con una tasa nominal del 33% anual, que se hace efectiva en casi un 48%, equivalente a una tasa real positiva del 20 por ciento.
Los expertos de Max Capital observaron que “en ausencia de herramientas adicionales para administrar la liquidez, la volatilidad entre licitaciones probablemente persista. Dado el reciente período de tasas elevadas y la falta de mecanismos de manejo de liquidez, esta licitación podría registrar un rollover por debajo del 100%, ya que los bancos podrían buscar armar cierto colchón para evitar un nuevo episodio de tensión como el de la semana pasada, aunque en los últimos días las tasas overnight se acomodaron al nuevo contexto. A juzgar por los movimientos del BCRA a través de la ventanilla de pases, el Tesoro probablemente esté dispuesto a convalidar tasas altas para evitar presiones adicionales sobre el tipo de cambio».
“Con tasas en pesos que se presentan más calmas, y encaminadas a normalizarse, es que el dólar sigue más estabilizado ya que los operadores anticipan que podría abrirse una etapa de mayor apetito por carry (trade). Esto se debe a que el devengamiento de las tasas en pesos -a lo cual podría sumarse una contracción en esa curva dentro del proceso de desinflación- podría ganarle al dólar», consideró el economista Gustavo Ber.
Detalle del menú de títulos
La Secretaría de Finanzas ofrece en este llamado a licitación los instrumentos del Tesoro Nacional que se detallan a continuación:
Instrumentos a licitar en pesos:
a. LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 15 DE AGOSTO DE 2025 (S15G5 – reapertura);
b. LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 29 DE AGOSTO DE 2025 (S29G5 – reapertura);
c. LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (S12S5 – reapertura);
d. LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (S30S5 – reapertura);
e. BONO DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 17 DE OCTUBRE DE 2025 (T17O5 – reapertura); forma parte del Programa de licitaciones de Letras a tasa fija con frecuencia quincenal;
f. LETRA DEL TESORO NACIONAL CAPITALIZABLE EN PESOS CON VENCIMIENTO 31 DE OCTUBRE DE 2025 (S31O5 – reapertura);
g. BONO DEL TESORO NACIONAL EN PESOS CERO CUPÓN CON AJUSTE POR CER VENCIMIENTO 30 DE OCTUBRE DE 2026 (TZXO6 – reapertura);
Instrumentos a licitar en dólares estadounidenses:
h. LETRA DEL TESORO NACIONAL VINCULADA AL DÓLAR ESTADOUNIDENSE CERO CUPÓN CON VENCIMIENTO 29 DE AGOSTO DE 2025 (D29G5 – nueva);
i. LETRA DEL TESORO NACIONAL VINCULADA AL DÓLAR ESTADOUNIDENSE CERO CUPÓN CON VENCIMIENTO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (D30S5 – nueva);
j. LETRA DEL TESORO NACIONAL VINCULADA AL DÓLAR ESTADOUNIDENSE CERO CUPÓN CON VENCIMIENTO 31 DE OCTUBRE DE 2025 (D31O5 – reapertura); y
k. BONO DEL TESORO NACIONAL VINCULADO AL DÓLAR ESTADOUNIDENSE CERO CUPÓN CON VENCIMIENTO 15 DE DICIEMBRE DE 2025 (TZVD5 – reapertura).
La recepción de las ofertas de estos instrumentos comenzará a las 10:00 horas y finalizará a las 15:00 horas del día martes 29 de julio de 2025 (T) y la liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas se efectuará el día jueves 31 de julio de 2025 (T+2).