En una misiva enviada a Ignacio Ibáñez, jefe de Casa Militar, el gobierno de Axel Kicillof realizó una serie de advertencias con el fin de desaconsejar la visita de Javier Milei a Moreno, con motivo del cierre de campaña de la Libertad Avanza, este miércoles a las 17.
El sitio elegido es el Club Villa Ángela, ubicado en calle Carlos Calvos y Magallanes de la localidad de Trujui. Se trata una de las zonas más complejas del conurbano bonaerense, marcada por la violencia del narcomenudeo.
De acuerdo a la nota, a la que tuvo acceso Infobae y firmada por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, los responsables de la custodia del Presidente solicitaron a la Policía de la Provincia:
- Unidades antidisturbios de Infantería;
- Grupos ROP (restablecimiento del orden público – UTOI);
- Motos GPM;
- Equipo de respuesta rápida Personal uniformado;
- Seguridad a los vallados;
- Personal y medios para cortes y desvíos de tránsito.
- Motos y móviles jurisdiccionales recorriendo las inmediaciones del lugar.
Aunque Alonso confirmó que los recursos estarán disponibles (se evita publicar el número exacto de móviles y efectivos), hizo saber a Casa Militar «las dificultades y graves riesgos que se presentan frente a la realización de esta actividad, el personal profesional, altamente calificado de nuestra policía, tras observar la locación elegida”.
Y, en ese sentido, presentó una serie de puntos que dan cuenta de ese riesgo que asume el primer mandatario.
● La locación elegida para realizar el evento es una cancha de fútbol, tipo “potrero” de un club barrial, que no cuenta con la infraestructura mínima requerida para albergar un evento masivo que reunirá a cerca de 10 mil personas, más aún con la presencia del Presidente de la Nación.
● El predio cuenta con un alambrado precario y en varios sectores el terreno se encuentra anegado por el agua caída en las lluvias recientes.
● La iluminación del predio, no resulta óptima. Se observan varias torres de iluminación sin embargo al momento solo encienden dos de ellas. En las calles adyacentes, salvo en calles Magallanes, en el resto de las calles resulta deficiente.
● El sector se encuentra con viviendas en construcción y por ello varias pilas de escombros, como así mismo las calles son de tierra con un mejorado consolidado con escombros, lo que facilita elementos para arrojar en casi todos los sectores cercanos al evento.
● La calle de tierra del sector de atrás del escenario, situada entre el predio y calle Santos Dumont, se halla inutilizable, en razón de encontrarse parcialmente inundada y con pozos que dificultan la circulación, más aún para vehículos blindados.
● No se cuenta con una vía de escape para garantizar la adecuada evacuación de la comitiva presente en caso de ser necesario.
● De acuerdo con la información relevada entre los organizadores locales se esperan aproximadamente 100 micros con militantes partidarios, los cuales harían descender a sus ocupantes en el sector de ingreso, siendo este calle Magallanes y Ruta 23 (Av Libertador) lo que produciría un embotellamiento en el tráfico, el cual resulta muy fluido y con líneas de micro.
● Se prevé un solo acceso para el ingreso de personas a pie, que también sería el mismo que utilice el presidente y su comitiva, quienes ingresarán sus vehículos por calle Magallanes hasta cercanías del evento, lo que impondría la apertura del vallado dispuesto en el sector, se requiere un sistema de vallas de tipo vaivén que hasta el momento no están previstas.
● La limitación de contar con un solo acceso dificultará notoriamente el control de personas ajenas al evento o manifestantes opositores.
● No se ha destinado un sector de estacionamiento vehicular para todo aquel simpatizante o concurrente al evento. Según los organizadores locales se espera una concurrencia de entre ocho mil a diez mil personas, ello supone la necesidad de estacionar en las adyacencias unos mil vehículos tipo automóviles sedán, contando a cuatro participantes por automóvil, más los mencionados buses, además de los habituales motovehículos que siempre se presentan.
● Se encuentran pocas casas “en altura” lo que no representa un riesgo grave para posibles tiradores y resulta de fácil control para los grupos tácticos federales convocados al evento.
De acuerdo al Ministerio de Alonso, la evaluación profesional concluye que la realización del evento “NO RESULTA FAVORABLE” -con mayúsculas – “teniendo en cuenta el clima social hostil presente en dicho barrio; la latente posibilidad de presencia de personas opositoras; que por el horario previsto para el evento se encontrará reducida la visibilidad, filmación e identificación de personas para su posterior aprehensión en caso de delito; el anegamiento por las recientes lluvias de diversas calles circundantes, tanto así como los accesos peatonales al predio y que las inclemencias climáticas los han deteriorado”.
Subraya la nota que esta situación precaria se ve agravada, debido a que dos de las tres vías de accesos destinados para ingreso/egreso, en condiciones normales o de evacuación repentina, no se encuentran en condiciones de ser transitadas.