El frente financiero no abandona el tono negativo en medio de ruidos políticos y dudas sobre la macro (Reuters)

Las operaciones en el mercado reflejan fuertes caídas para los bonos Globales argentinos denominados en dólares con ley extranjera, después de una jornada de miércoles marcada por una derrota parlamentaria para el Gobierno. A las 11:30 horas, el riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, suma 109 puntos y se ubica en 1.355 unidades, profundizando la tendencia negativa observada en activos de Argentina durante las últimas semanas.

El Global 29 cae 3%, a USD 68,32, el Global 30 pierde 3,1%, a USD 64,49, el Global 41 cae 4,4%, a USD 47,60 y el Global 38 descuenta 3,3%, a 53,34 dólares.

Un operador del mercado transmitió a Infobae que los bonos operan con bajas tras “los dos vetos consecutivos que sufrió el oficialismo en el Congreso”. Y sostuvo que “la reacción del mercado refleja la lectura de que el Gobierno perdió capacidad de imponer su agenda legislativa, lo que genera dudas sobre la sustentabilidad política de su programa económico”.

Las recientes votaciones legislativas constituyeron un nuevo revés para el oficialismo, factor que aporta incertidumbre y acentúa la presión sobre los precios de los bonos, mientras los inversores evalúan el margen de maniobra de la actual administración en el escenario político.

La decisión de la Cámara de Diputados de rechazar una serie de vetos presidenciales incrementó la preocupación de los operadores sobre el futuro de la política fiscal. La percepción de que el oficialismo enfrenta dificultades para sostener el ajuste consensuado con el mercado se reflejó en la evaluación de los títulos soberanos, que se vieron afectados por las dudas en torno a la viabilidad del programa económico y la capacidad del Gobierno de mantener las metas de déficit.

Noticia en desarrollo