El Gobierno de Ecuador descarta posible diálogo con indígenas, que rechazan alza del diésel. (REUTERS/David Diaz Arcos)

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país andino, anunció este jueves la convocatoria a un “paro nacional inmediato e indefinido” en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, medida decretada el pasado viernes por el presidente Daniel Noboa.

En una rueda de prensa, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, explicó que la decisión fue adoptada tras haber analizado “profunda y minuciosamente” de la disposición gubernamental. Según dijo, el movimiento indígena resolvió “convocar a las bases, a las organizaciones sociales y a la sociedad civil al paro nacional” y, de forma unánime, aprobar además otras nueve acciones complementarias.

La Conaie ya protagonizó protestas masivas en 2019 y 2022, cuando los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron suprimir los subsidios a los combustibles. En ambos casos, la presión social obligó a los mandatarios a dar marcha atrás y mantener congelados los precios.

Con la nueva disposición, el precio del diésel subió de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros). El Gobierno estima que la medida permitirá liberar alrededor de 1.100 millones de dólares anuales, recursos que —según ha señalado— se destinarán a proyectos de protección social y a incentivos para pequeñas y medianas empresas.

Activistas y miembros de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) protestan frente a la Corte Constitucional, en Quito, Ecuador, el 20 de agosto de 2025. (REUTERS/David Diaz Arcos)

Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, afirmó que “este es un hecho histórico que ningún otro Gobierno pudo poner en marcha, no porque no fuera necesario, sino porque faltaron responsabilidad y firmeza”. Aseguró que no hay razón para que suban los pasajes, dado que las compensaciones cubrirán parte de los costos del transporte.

Sin embargo, el gobierno de Daniel Noboa enfrenta ya una ola de protestas en Ecuador tras la decisión de eliminar el subsidio al diésel. Desde el fin de semana se han registrado bloqueos de carreteras en al menos seis provincias —Carchi, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Orellana, Loja y Azuay—, protagonizados principalmente por transportistas de carga pesada.

Aunque hasta el momento no se han reportado hechos de violencia de gran magnitud, en algunos casos se produjeron detenciones, como ocurrió en Carchi.

Respecto a la Conaie, Jaramillo señaló que “no se puede buscar el diálogo con quienes históricamente han intentado paralizar el país y con esto generarle pérdidas a quienes más necesitan trabajar”.

Por su parte, la Conaie advirtió que “el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular”. En un comunicado, sostuvo: “Con esta decisión, Noboa demuestra que no le importa el pueblo ni la gente: por cumplir con el FMI (Fondo Monetario Internacional) y mostrar cifras macroeconómicas, sacrifica la vida, la salud y la educación del pueblo”.

(Con información de EFE)