Estos días finalmente se han dado nuevas noticias sobre el Teleférico de Choquequirao (Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao), el cual busca mejorar el acceso a la llamada “hermana menor” de Machu Picchu, a la cual el Gobierno le tiene fe dado su potencial de atractivo turístico.
El pasado jueves 24 de abril, la misma presidenta de la República, Dina Boluarte, lanzó el proyecto de Asociación Público Privada del este teleférico, el cual demandará una inversión de US$ 261 millones y promete impulsa la actividad turística del país —en especial de las regiones del Cusco y Apurímac—.
Actualmente, demora alrededor de dos días para llegar al atractivo turístico de Choquequirao, pero con el mejoramiento de los servicios turísticos y la construcción del teleférico este tiempo se reducirá considerablemente a solo 20 minutos.
Choquequirao se impulsará
“El proyecto Choquequirao ha sido un sueño lejano para miles de peruanos y visitantes del mundo, debido a su difícil acceso. Hoy ese obstáculo empieza a superarse. Lo ofrecimos en nuestro mensaje por 28 de julio y estamos cumpliendo con nuestra palabra”, manifestó Boluarte.
Asimismo, la mandataria explicó que, gracias al teleférico contemplado en el proyecto, el tiempo de acceso al sitio se reducirá de manera significativa, lo que permitirá no solo que un mayor número de personas visite este lugar sagrado, sino que, al mismo tiempo, garantizará su preservación.
“La ejecución de la obra marcará un hito en materia de infraestructura turística, integración, desarrollo y justicia histórica para nuestros pueblos que habitan entre los Andes y la Amazonía peruana”, también subrayó.
Hace unos días, además, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (Proinversión) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentaron oficialmente ante inversionistas y autoridades locales el proyecto del Teleférico de Choquequirao.
Como se sabe, esta es una de las obras que se enmarcan en el plan de inversiones previsto para el período 2025–2026, durante el cual se estima adjudicar 80 nuevos proyectos mediante el mecanismo de asociación público-privada, por un monto superior a los US$ 17 mil millones.
El impacto del teleférico
Desde Proinversión señalan que el Teleférico de Choquequirao transformará la experiencia turística en Cusco y Apurímac a través de 10,6 kilómetros de transporte, así como promete elevar el flujo de turistas de 800 mil a más de un millón de visitas anuales.
Asimismo, se espera que su desarrollo tenga impacto en las actividades turísticas de hospedaje, alimentación, transporte, comercio local, servicios de guías y artesanías. “Esta iniciativa se integra en la estrategia de Gobierno por impulsar el sector turístico propiciando las inversiones privadas”, resalta la agencia.
“Dentro de esta estrategia también se está aprobando una nueva Ley General de Turismo que será transformadora, y que generará desarrollo e impulsará las inversiones en zonas turísticas a lo largo del país”, resaltó.
Se estima también que el proyecto agregará S/400 millones anuales a la economía nacional. Es decir, 1,1% del PBI de Cusco y 2,8% al de Apurímac.
Los otros proyectos de obras
Además de Choquequirao, la Presidenta ha resaltado que entre las obras que se impulsarán, destacan la carretera Longitudinal de la Sierra – Tramo 4, el terminal portuario de Chimbote, el Parque Industrial de Ancón, y más proyectos estratégicos.
Asimismo, la jefa de Estado informó que entre el 2023 y 2024, el Gobierno adjudicó 30 proyectos bajo el mecanismo app, por un valor superior a los US$ 11,500 millones de dólares.
“Se trata de megaproyectos como el Anillo Vial Periférico, que transformará la movilidad en Lima y Callao, o el Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, que dinamizará las economías locales y mejorará la vida de miles de peruanos olvidados por los gobiernos anteriores. A estos se suman el terminal portuario de Marcona, los hospitales de Piura y Chimbote, líneas de transmisión eléctrica, entre otras importantes iniciativas”, detalló.