Ocho ramas de actividad trabajan a más del 50% de su capacidad (Reuters)

El uso de la capacidad instalada de la industria se recuperó 1,7 puntos porcentuales en abril, en comparación a igual mes del año pasado. Sin embargo, el índice se ubicó en 58,3%, lo que demuestra que aún existe un 41,7% de capacidad ociosa en las fábricas argentinas.

Según el Indec, los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (84,2%), papel y cartón (67,0%), industrias metálicas básicas (63,9%) y productos alimenticios y bebidas (61,5%).

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son industria automotriz (56,8%), sustancias y productos químicos (56,5%), productos minerales no metálicos (56,2%), edición e impresión (53,8%), metalmecánica excepto automotores (49,3%), productos del tabaco (45,7%), productos de caucho y plástico (45,2%) y productos textiles (42,6%).

En abril de 2025, respecto al mismo mes de 2024, las principales incidencias positivas se observan en los productos alimenticios y bebidas y la metalmecánica excepto automotores.

Noticia en desarrollo