Las tasas máximas actuales alcanzan el 39 % anual, con rendimientos de más de $103.200 por cada $100.000 invertidos

La suba de tasas de interés para plazos fijos sumó un nuevo capítulo en agosto, con un movimiento que llevó los rendimientos nominales anuales de las colocaciones tradicionales a niveles que no se veían en meses recientes. De acuerdo con el relevamiento de los bancos que informan sus datos al Banco Central, las tasas llegaron a 39 % anual en el caso de las ofertas más altas para clientes minoristas. Esto significa que, por un depósito de $100.000 a 30 días, el monto a cobrar puede superar los $103.200.

El ajuste se dio en un contexto de política monetaria más restrictiva, con un Banco Central que convalidó subas en las tasas de referencia y con bancos que trasladaron esos incrementos a sus clientes. Según los datos de agosto, 25 bancos aumentaron las tasas que ofrecían a comienzos de julio. En promedio, la suba fue de casi 5 puntos porcentuales, con ajustes que en algunos casos alcanzaron los 9 puntos.

Principales bancos y su nueva oferta

Entre los diez bancos con mayor volumen de depósitos, las tasas anuales para colocaciones a 30 días oscilaron entre el 29 % y el 37 %. El Banco de la Nación Argentina pasó de ofrecer 30,50 % en julio a 37 % en agosto, lo que implicó un incremento de 6,5 puntos. Con esa tasa, un plazo fijo de $100.000 rinde $103.041,10 en un mes.

El Banco Santander Argentina subió de 28 % a 33 %, con un rendimiento mensual de $102.712,33. El Banco Galicia elevó su tasa de 29,50 % a 36,25 %, un salto de 6,75 puntos que llevó el rendimiento por cada $100.000 a $102.979,45.

En el Banco Provincia de Buenos Aires, la tasa pasó de 30,50 % a 35 %, mientras que el BBVA también se ubicó en 35 % frente al 29,50 % de julio. Ambos casos implicaron un pago mensual de $102.876,71 por cada $100.000 invertidos.

El Banco Macro llevó su tasa de 30 % a 33,5 %, lo que dejó un rendimiento mensual de $102.753,42. El Banco Credicoop subió de 29,50 % a 35 %. El ICBC aumentó de 29,25 % a 34,6 %, mientras que el Banco Ciudad mantuvo su oferta en 29 %.

Bancos que operan con no clientes

Fuera del grupo de mayores depósitos, varias entidades ofrecieron tasas por encima del 37 %. El Banco Bica fijó su interés en 37 %, igual que en Nación, con un rendimiento de $103.041,10. El Banco CMF subió de 32 % a 38 %, lo que generó un retorno mensual de $103.123,29.

En la misma línea, el Banco de Córdoba ajustó de 35,50 % a 38 %, y el Banco Mariva de 34 % a 38 %. El Banco VoII pasó de 35 % a 38 %. El Banco Meridian subió de 34 % a 38 %, al igual que Crédito Regional Compañía Financiera.

El Banco del Sol llevó su tasa de 36 % a 37,5 %, con un rendimiento de $103.082,19. El Banco de Corrientes ajustó de 31 % a 37 %. El Banco Hipotecario se destacó por el incremento más alto: de 30 % a 39 %, con un pago de $103.205,48 al mes. Reba Compañía Financiera también se ubicó en 39 %, tras subir desde 33 %.

Casos de caída y de mantenimiento

Aunque la mayoría de las entidades aumentó, tres bancos recortaron sus tasas. El Banco Dino bajó de 32 % a 29 %, el Banco Julio redujo de 33 % a 29 %, y el Banco Masventas pasó de 26,50 % a 22 %, que con $100.000 produce un rendimiento mensual de $101.808,22.

Entre los que no movieron su interés figura el Banco Ciudad, que mantuvo su 29 % anual, con un pago mensual de $102.383,56 por cada $100.000.

Rendimiento por cada $100.000 invertidos

Los datos del rendimiento mensual muestran diferencias significativas entre entidades. Con la tasa máxima vigente de 39 %, como en el Banco Hipotecario y Reba, el resultado a 30 días llega a $103.205,48. En el otro extremo, el Banco Masventas ofrece $101.808,22.

Varias entidades privadas medianas y chicas alcanzaron el umbral de 38 %, como CMF, Córdoba, Mariva, Meridian, VoII y Crédito Regional, todas con un rendimiento de $103.123,29. Las que pagaron 37 %, como Nación, Bica y Corrientes, generaron $103.041,10.

En el rango medio, los bancos con tasas de 35 % ofrecieron $102.876,71. Quienes se ubicaron cerca de 34,5 % entregaron alrededor de $102.835,62, como el Banco del Chubut. Tasas más bajas, cercanas al 30 %, se tradujeron en pagos mensuales apenas por encima de $102.400.

Subas destacadas en el mes

El movimiento de las tasas en agosto mostró subas generalizadas. Entre las más importantes se encontraron:

  • Banco Hipotecario: +9 puntos, hasta 39 %.
  • Banco Galicia: +6,75 puntos, hasta 36,25 %.
  • Banco Nación: +6,5 puntos, hasta 37 %.
  • Banco CMF: +6 puntos, hasta 38 %.
  • Banco de Corrientes: +6 puntos, hasta 37 %.
  • Reba Compañía Financiera: +6 puntos, hasta 39 %.

Otros bancos, como BBVA, Credicoop y Provincia de Tierra del Fuego, incrementaron en 5,5 puntos. El ICBC subió 5,35 puntos, y varias entidades privadas medianas ajustaron entre 4 y 5 puntos.

Según el registro del Banco Central, el ajuste de tasas respondió a cambios en la política monetaria y a la necesidad de los bancos de captar depósitos. En el segmento minorista, la competencia se reflejó en propuestas más agresivas, especialmente entre entidades medianas y pequeñas que buscan ampliar su base de clientes.

La referencia más alta en el mercado minorista de 39 % implicó que, en términos efectivos mensuales, el retorno superara los $3.200 por cada $100.000 invertidos, mientras que las opciones más bajas apenas alcanzaron $1.808. En el rango de 37 % a 38 %, que concentró la mayoría de las ofertas, el extra rondó entre $3.041 y $3.123.

El análisis comparativo frente a julio confirma que el incremento promedio fue cercano a 5 puntos entre quienes subieron sus tasas, con 25 bancos en esa situación. Esta dinámica dejó a los plazos fijos tradicionales a 30 días como una alternativa con mayor rentabilidad en el corto plazo que la observada hace un mes.