En un movimiento que marca el rumbo legislativo de Florida, el gobernador Ron DeSantis recibió el 22 de abril de 2025 ocho proyectos de ley que abordan desde la gestión de la diabetes en escuelas hasta la lucha contra el fentanilo. Estas iniciativas, aprobadas por la Legislatura estatal, esperan ahora su firma o veto antes del 29 de abril.

Modernización en la notificación de procesos legales en Florida

El proyecto HB 157 redefine las normas para la notificación de procesos legales en Florida. Esta legislación amplía el horario en el que los agentes registrados deben mantener sus oficinas abiertas, lo que facilitaría la entrega de documentos.

El proyecto HB 157, efectivo retroactivamente, amplía el horario de oficinas de agentes registrados en Florida para agilizar la entrega de notificaciones legales

Por otro lado, la norma permite que ciertos agentes sean avisados de manera directa en casos específicos y autoriza la “notificación sustitutiva” a través del Secretario de Estado en circunstancias particulares.

La ley también establece que ni el Secretario de Estado ni el Departamento de Estado serán considerados partes en los litigios, lo que agiliza los procedimientos. Con aplicación retroactiva, esta normativa impacta a empresas, entidades legales y ciudadanos involucrados en disputas judiciales, lo que busca mayor eficiencia en el sistema de notificaciones.

Nueva ley: justicia para daños en accidentes viales

La iniciativa HB 479 aborda un problema recurrente en las calles de Florida: los conductores que abandonan el lugar de un accidente que solo causa daños materiales. Esta ley otorga a los tribunales la autoridad para ordenar a los responsables que compensen económicamente a las víctimas por los perjuicios ocasionados.

A partir del 1° de octubre de 2025, si la firma DeSantis, esta medida fortalecerá la protección de los propietarios de vehículos y bienes afectados, lo que promoverá la responsabilidad vial.

Cuidado integral para estudiantes con diabetes en Florida

Con el proyecto HB 597, las escuelas públicas de Florida darán un paso adelante en la atención de estudiantes con diabetes. A partir del 1° de julio de 2025, los distritos escolares podrán adquirir y mantener reservas de glucagón no designado, un medicamento crucial para tratar crisis hipoglucémicas.

Este glucagón se almacenará en lugares seguros pero accesibles, y las escuelas podrán obtenerlo a precios reducidos o mediante donaciones. La ley también permite a profesionales de la salud emitir recetas a nombre de las instituciones y a farmacéuticos dispensar el medicamento.

Además, los empleados escolares que administren glucagón estarán protegidos contra responsabilidades civiles o penales. Esta medida beneficia directamente a miles de estudiantes diabéticos, lo que garantiza una respuesta rápida en emergencias médicas.

Desde el 1° de julio de 2025, el proyecto HB 597 autoriza a escuelas públicas de Florida a mantener reservas de glucagón para emergencias hipoglucémicas

Nueva norma en Florida: comunicación digital entre arrendadores y arrendatarios

El proyecto HB 615 introduce una modernización en las relaciones entre propietarios e inquilinos. A partir del 1° de julio de 2025, en caso de que firme el gobernador, ambas partes podrán enviar notificaciones legales por correo electrónico, siempre que se cumplan ciertas condiciones, como incluir un anexo específico en el contrato de alquiler.

La ley permite revocar este acuerdo de comunicación digital sin afectar notificaciones previas y establece que un correo se considera entregado al momento de su envío, salvo excepciones. Esta normativa, que afecta a millones de arrendatarios y propietarios en Florida, busca agilizar la comunicación y reducir costos para adaptarse a las dinámicas tecnológicas actuales.

Protección para bebés abandonados en Florida

La ley HB 791, efectiva desde el 1° de julio de 2025, refuerza las medidas para garantizar la seguridad de bebés abandonados. Redefine el término “infante” y autoriza a hospitales, estaciones de bomberos y servicios de emergencia a utilizar dispositivos de seguridad infantil para recibir a estos recién nacidos.

Estos dispositivos deben cumplir estrictos requisitos técnicos y ser monitoreados las 24 horas, con inspecciones periódicas. La iniciativa beneficia a los bebés en situación de vulnerabilidad y a las instituciones que los reciben, lo que promueve un entorno seguro para su entrega anónima y reduce riesgos para su bienestar.

Regulación de fideicomisos benéficos de Florida

El proyecto HB 1173 modifica el Código de Fideicomisos de Florida. Esta normativa otorga al Fiscal General la autoridad exclusiva para representar intereses relacionados con fideicomisos benéficos con administración principal en el estado.

Además, prohíbe que funcionarios públicos de otros estados intervengan en estos casos. La ley impacta a organizaciones benéficas, donantes y beneficiarios, al asegurar que los recursos se gestionen conforme a las leyes locales y evitar interferencias externas.

La “Ley de Gage” (HB 1195), efectiva desde el 1° de julio de 2025, obliga a hospitales de Florida a realizar pruebas de detección de fentanilo en casos de sobredosis

Combate al fentanilo en hospitales de Florida

El proyecto HB 1195, conocido como “Ley de Gage” en honor a Gage Austin Taylor, quien murió por una sobredosis de fentanilo en 2022, aborda la crisis de opioides en Florida. A partir del 1° de julio de 2025, los hospitales y departamentos de emergencia deberán realizar pruebas de detección de esta droga en casos de sospecha de sobredosis o envenenamiento, con pruebas de confirmación si el resultado es positivo.

Los datos se registrarán en el historial clínico del paciente durante un período determinado. Esta medida beneficia a pacientes, familias y profesionales médicos, al fortalecer la respuesta ante una de las principales causas de mortalidad en Florida.

Transparencia en la regulación financiera en Florida

Finalmente, el proyecto HB 7003 elimina la fecha de caducidad de una exención que protege ciertos datos en las solicitudes al programa Financial Technology Sandbox de la Oficina de Regulación Financiera.

Esta medida, efectiva desde el 1° de octubre de 2025, garantiza la confidencialidad de información sensible, lo que beneficia a empresas tecnológicas que buscan innovar en el sector financiero. Al mantener esta exención, Florida refuerza su posición como un estado atractivo para el desarrollo de tecnologías financieras.