En un contexto de fuerte crecimiento en la venta de bienes durables, el mercado de motos cerró julio con un balance positivo. Durante ese mes se patentaron 54.526 motocicletas, cifra que representa un aumento del 33,73% interanual en comparación con los 40.772 patentamientos registrados en igual período de 2024. Este desempeño confirma la recuperación del sector y su consolidación dentro del panorama automotor nacional.
De acuerdo a datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), en términos mensuales los patentamientos marcaron un avance del 12,96%. “Estas cifras subrayan una tendencia positiva y constante en la demanda de motovehículos a nivel nacional”, asegura la entidad.
“Este crecimiento en los patentamientos de motovehículos es un claro indicador de la vitalidad de nuestro sector y de la confianza de los consumidores en las dos ruedas como medio de transporte y recreación. El aumento tanto interanual como mensual, nos posiciona favorablemente para alcanzar y superar las proyecciones del año anterior. Estamos comprometidos a seguir impulsando la innovación y la calidad para satisfacer las necesidades del mercado”, afirmó Lino Stefanuto, presidente de CAFAM.
La preferencia por la producción nacional se hace evidente al observar que la gran mayoría de los patentamientos corresponden a unidades fabricadas en el país. De las motos registradas en julio, 52.999 fueron de origen nacional, frente a 1.527 importadas. En cuanto a la distribución por jurisdicción, Buenos Aires se ubica al frente con 16.359 unidades, seguida por Santa Fe con 5.365, Córdoba con 4.505 y Chaco con 3.178, provincias que concentran gran parte de la actividad del sector.
La mayores ventas ya se traducen en un marcado aumento de la producción entre las principales marcas del mercado. Por caso, Honda Argentina anunció que en el próximo año fiscal, de abril de 2025 a marzo de 2026, incrementará su producción local de motocicletas un 30%, con la meta de fabricar 145.000 unidades. La proyección se acerca al récord histórico de la marca en el país, registrado en 2013 con 159.000 unidades.
De todos modos, en 2025, por primera vez en años, se vendieron más autos nuevos que motocicletas nuevas en el país. Este cambio se atribuye al mejor acceso al crédito, que facilitó la compra de autos, mientras que quienes tradicionalmente optaban por motos —por su bajo costo, especialmente en zonas rurales— vieron restringido ese acceso.
Además, en enero pasado se eliminaron los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se redujo la alícuota aquellos de más de 75 millones, del 35% al 18%.
En cuanto a las motos, se eliminaron los impuestos internos en el rango de precios de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta entonces pagaban un impuesto del 20%.
Por cilindrada y categoría
La cilindrada más demandada en julio fue la de 101-250CC, con un total de 48.449 patentamientos, lo que indica una fuerte inclinación del mercado hacia este segmento. Le siguen las motocicletas de 251-500cc con 4.012 unidades y las de 501-800cc con 1.106 unidades.
En cuanto a las categorías de motovehículos, las CUB Underbone lideran con 31.950 patentamientos, seguidas por las Street con 9.988 unidades, las ON-OFF con 9.663 y las Scooter con 1.894 unidades, reflejando las preferencias de los consumidores por modelos versátiles y de uso diario.
Respecto a las motos más vendidas en el primer semestre, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), fueron las siguientes:
1. Gilera Smash
2. Honda Wave 110 S
3. Motomel B110
4. Keller KN110-8
5. Corven Energy 110 by Corven
6. Mondial LD 110 Max
7. Zanella ZB 110
8. Motomel S2 150
9. Zanella ZB 110 RT
10. Motomel CX 150