La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, criticó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el desplazamiento de sus funciones a 24 jefes policiales.
“El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política”, apuntó la dirigente nacional desde sus redes sociales.
Luego agregó: “No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total”. Y finalmente definió: “El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.
La respuesta surge luego de que el gobernador bonaerense tomara la decisión de separar a 24 jefes policiales, después de las acusaciones de que estos oficiales organizaron acciones internas para respaldar políticamente al ex comisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato de La Libertad Avanza (LLA) a legislador provincial por la Tercera Sección Electoral, y conspirar contra la conducción de la fuerza, según informaron fuentes oficiales.
Según informó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en diálogo con Radio 10, Asuntos Internos recibió una denuncia anónima con datos precisos sobre la presunta confabulación de alrededor de 24 policías. Entre los implicados, estaría Bondarenko, señalado en el expediente en su condición de retirado. El grupo habría utilizado oficinas y recursos estatales para respaldar una candidatura y, principalmente, para elaborar medidas urgentes que implicarían una intervención en la Policía. Parte de esas propuestas los mencionaba como nuevos responsables de la institución, en lo que se investiga como un posible intento de desplazar al mando institucional.
El funcionario indicó que se realizaron auditorías preventivas en las dos dependencias policiales principales y que, al revisar los equipos informáticos, se encontró documentación que respaldó la gravedad de las acusaciones. Como consecuencia, se dispuso la desafectación de los responsables e inició la investigación correspondiente.
Fuentes oficiales señalaron que el centro de las maniobras detectadas fue la Policía Ecológica, cuyos responsables fueron removidos tras confirmarse el contenido de la denuncia, aunque se identificaron vínculos con otras áreas de la fuerza. Asuntos Internos recibió pruebas como conversaciones de WhatsApp, nombres, audios y distintos planes de acción para la Policía Bonaerense.
Por ley orgánica, los efectivos de la Policía Bonaerense tienen prohibido realizar actividad político-partidaria y tampoco están autorizados a ejercer participación gremial. “Bondarenko pidió licencia cuando decidió hacer política y fue concejal con autorización de la institución. Acá lo que hubo fue una actuación por fuera de la ley y por eso se le dio intervención a la Justicia, porque es más que una falta grave”, indicaron voceros del área de Seguridad.
Según fuentes de la investigación, el proceso se inició después de la definición de las candidaturas, cuando una persona cercana a los involucrados presentó abundante documentación y pruebas sobre las actividades de los implicados.“Cuando se fueron a las computadoras de la Policía Ecológica de los efectivos acusados, se comprobó que todo lo denunciado era cierto”, señalaron.
El último sábado se oficializó la candidatura de Maximiliano Iván Bondarenko como primer candidato en la lista de La Libertad Avanza para la Tercera Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires.
“Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar. Porque ya no podemos seguir mirando para otro lado, mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono arrasan con nuestros barrios”, resaltó el candidato, en el comunicado que compartió el partido libertario.